Nuestras reseñas sobre libros anteriores

Ai, ai, Blai – A la banyera! (català)

Chris Chatterton

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

Genial

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

 

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

 

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

 

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

 

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

 

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

 

En el contexto educativo, «Como siempre» puede utilizarse de múltiples maneras. En el aula, puede servir como lectura de inicio del día, ayudando a estructurar la jornada escolar y a reforzar hábitos. También puede ser un punto de partida para hablar sobre emociones matutinas, especialmente en niños que presentan ansiedad de separación o reticencia a asistir al colegio. La posibilidad de prever lo que va a suceder y ponerle palabras a la rutina ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza.

ver reseña en la web
Carfrod
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

Libro interesante

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

 

 

 

 

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

 

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

 

 

 

 

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.lo afectivo.

ver reseña en la web
Carmen
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★★

Ideal Per als menuts de la casa!

Ideal Per als menuts de la casa!

El llibre al seu interior es mou i llisca
Perfecto Per iniciar-te en la lectura

Ai, ai! El petit Blai se n’ha d’anar a dormir. L’acompanyes?

En Blai se n’ha d’anar a dormir, però primer s’ha de posar el pijama. Es renta les dents i demana a la mare un conte de bona nit abans de dormir. Així en Blai se’n va al llit molt més feliç.
Una nova col·lecció de llibres de cartró amb l’osset més tendre de Chris Chatterton.
Aquests llibres de cartró són:
*Ideals per potenciar el desenvolupament dels més petits.
*El primer contacte dels petits amb la lectura.
*Objectes robusts, cosa que els converteix en joguines divertides.
*Interactius, ja que tenen solapes que es poden aixecar i mecanismes que llisquen i permeten descobrir sorpreses increïbles.
*Musicals, perquè estan escrits amb text rimat que es pot llegir, repetir i memoritzar.
Ideal Per als menuts de la casa!

El llibre al seu interior es mou i llisca
Perfecto Per iniciar-te en la lectura

Ai, ai! El petit Blai se n’ha d’anar a dormir. L’acompanyes?

En Blai se n’ha d’anar a dormir, però primer s’ha de posar el pijama. Es renta les dents i demana a la mare un conte de bona nit abans de dormir. Així en Blai se’n va al llit molt més feliç.
Una nova col·lecció de llibres de cartró amb l’osset més tendre de Chris Chatterton.
Aquests llibres de cartró són:
*Ideals per potenciar el desenvolupament dels més petits.
*El primer contacte dels petits amb la lectura.
*Objectes robusts, cosa que els converteix en joguines divertides.
*Interactius, ja que tenen solapes que es poden aixecar i mecanismes que llisquen i permeten descobrir sorpreses increïbles.
*Musicals, perquè estan escrits amb text rimat que es pot llegir, repetir i memoritzar.

ver reseña en la web
Fortaleza
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

Un final inesperado

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

LoSusana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

ver reseña en la web
María marin
Comentarista de Amazon
España

Ai, ai, Blai – A dormir! (català)

Chris Chatterton

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

Genial

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

 

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

 

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

 

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

 

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

 

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

 

En el contexto educativo, «Como siempre» puede utilizarse de múltiples maneras. En el aula, puede servir como lectura de inicio del día, ayudando a estructurar la jornada escolar y a reforzar hábitos. También puede ser un punto de partida para hablar sobre emociones matutinas, especialmente en niños que presentan ansiedad de separación o reticencia a asistir al colegio. La posibilidad de prever lo que va a suceder y ponerle palabras a la rutina ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza.

ver reseña en la web
Carfrod
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★★

Genial

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

 

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

 

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

 

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

 

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

 

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

 

En el contexto educativo, «Como siempre» puede utilizarse de múltiples maneras. En el aula, puede servir como lectura de inicio del día, ayudando a estructurar la jornada escolar y a reforzar hábitos. También puede ser un punto de partida para hablar sobre emociones matutinas, especialmente en niños que presentan ansiedad de separación o reticencia a asistir al colegio. La posibilidad de prever lo que va a suceder y ponerle palabras a la rutina ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza.

ver reseña en la web
Carmen
Comentarista de Amazon
España

Oh, oh, Leo – ¡Al baño!

Chris Chatterton

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Una acentura de baño para los mas pequeños

«Oh, oh, Leo – ¡Al baño!» es un encantador libro de cartón de Chris Chatterton, perfecto para bebés y niños pequeños (0-3 años). La historia sigue al adorable osito Leo en su divertida rutina de baño después de un día lleno de juegos y barro.
Lo que realmente destaca de este libro es su interactividad. Diseñado pensando en las pequeñas manos, incorpora mecanismos robustos y pestañas que los niños pueden manipular. Esto no solo hace que la lectura sea una experiencia táctil y divertida, sino que también fomenta el desarrollo de la motricidad fina y la curiosidad.
El texto, presentado en rimas, es ideal para que los niños se familiaricen con el lenguaje y memoricen frases sencillas, sentando las bases para la lectura. Las solapas y mecanismos deslizantes añaden un elemento sorpresa y mantienen a los pequeños completamente enganchados a la historia de Leo.
Este libro no es solo una lectura, es un juguete duradero que soporta el uso constante por parte de los más pequeños. Es una excelente herramienta para introducir la rutina del baño de una forma lúdica y para iniciar a los bebés en el maravilloso mundo de los libros. ¡Un imprescindible para las primeras bibliotecas!

ver reseña en la web
M
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★★

un libro divertido para los peques.

 

El libro oh,oh,Leo al baño es un buen libro para los mas peques de la casa, con el podemos enseñarles las rutinas que hay que tener para el baño y estar limpios.

Además con ilustraciones muy coloridas, con ventanas donde se descubren cosas detrás y otros que son con movimiento o deslizando y mostrándote de esa manera otra ilustración de Oso Leo.

Me a gustado mucho este libro y el resto de la colección porque mi peque disfruta con este tipo de libros donde descubrir las aventuras del Oso Leo.

Además va a ser unos libros que me apunto para regalar porque me han gustado mucho y a mi peque mas.

Si os gusta pasar buenos ratos con los peques contándole un cuento y disfrutando de como ellos descubren y se sorprenden con lo que descubren os animo a tenerlo en vuestra colección.

Y cómo he dicho antes además son educativos porque les enseñan los pasos a seguir en algunas rutinas diarias, que de esta manera para los mas peques es mas divertida y les ayuda a entenderlas mejor y divirtiendo que para ellos siempre es mejor.

ver reseña en la web
MªElisabet
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★★

UNA NOVEDAD CON MUCHO POTENCIAL

¡Oh, oh! El pequeño Leo se tiene que dar un baño. ¿Le acompañas?

El pequeño Leo ha pasado un día genial: corriendo bajo la lluvia, saltando en charcos de barro… y al llegar a casa, ¡es hora del baño! Fuera botas, chaqueta y pantalón. Y a la bañera, con agua y jabón.

Una nueva colección de libros de cartón con el osito más tierno de Chris Chatterton. Un libro con mecanismos y pestañas ideal para sus pequeñas manitas.

Los libros de cartón son:

*Ideales para potenciar el desarrollo de los más pequeños.

*El primer contacto de los pequeños con la lectura.

*Objetos recios que los convierte en divertidos juguetes.

*Interactivos pues tienen solapas para levantar y mecanismos para deslizar y descubrir increíbles sorpresas.

*Musicales al estar escritos con texto rimado que puede ser leído, repetido y memorizado.

¡Oh, oh! El pequeño Leo se tiene que dar un baño. ¿Le acompañas?

 

El pequeño Leo ha pasado un día genial: corriendo bajo la lluvia, saltando en charcos de barro… y al llegar a casa, ¡es hora del baño! Fuera botas, chaqueta y pantalón. Y a la bañera, con agua y jabón.

 

Una nueva colección de libros de cartón con el osito más tierno de Chris Chatterton. Un libro con mecanismos y pestañas ideal para sus pequeñas manitas.

 

Los libros de cartón son:

 

*Ideales para potenciar el desarrollo de los más pequeños.

 

*El primer contacto de los pequeños con la lectura.

 

*Objetos recios que los convierte en divertidos juguetes.

 

*Interactivos pues tienen solapas para levantar y mecanismos para deslizar y descubrir increíbles sorpresas.

 

*Musicales al estar escritos con texto rimado que puede ser leído, repetido y memorizado.

ver reseña en la web
Carmen
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★★

Muy interactivo

Ideal porque tienen multiples opciones,solapas para levamtar,deslizar ect para que los peques colaboren e inteactuen .Muy recio y duradero se le ve.He aquí una obra divertida para los nenes con la cual pasar el verano y aprender. Eso es lo que aporta el libro, una manera de aprender y hacerles pensar de manera detectivesca, desde buscar las diferencias, laberintos; juegos de palabras; refranes…. Súmele que los retos viene acompañados de varias ilustraciones agradables y, ya tiene como resultado un libro adecuado en contenido y precio.

Es un libro recomendado yo creo a partir de 8 hasta 12 años. Para niños curiosos, que les guste saber el porqué de las cosas y descubrirlas. Es recomendable jugar con los papás a buscar pistas, aprenden a observar y a fijarse en los detalles. Sin saberlo, aprenden destreza, desarrollan la búsqueda de más de una solución y que todos los problemas tienen una solución lógica. Unas sencillas y otras más complejas.

Un éxito. Podría ser más largo porque no lo soltó y lo terminó enseguida!! Mi sobrina tiene 2 años y es muy inquieta y curiosa. Lo disfrutó. Muy recomendable

ver reseña en la web
José Antonio
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

Genial

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

 

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

 

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

 

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

 

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

 

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

 

En el contexto educativo, «Como siempre» puede utilizarse de múltiples maneras. En el aula, puede servir como lectura de inicio del día, ayudando a estructurar la jornada escolar y a reforzar hábitos. También puede ser un punto de partida para hablar sobre emociones matutinas, especialmente en niños que presentan ansiedad de separación o reticencia a asistir al colegio. La posibilidad de prever lo que va a suceder y ponerle palabras a la rutina ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza.

ver reseña en la web
Carfrod
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

Genial

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

En el contexto educativo, «Como siempre» puede utilizarse de múltiples maneras. En el aula, puede servir como lectura de inicio del día, ayudando a estructurar la jornada escolar y a reforzar hábitos. También puede ser un punto de partida para hablar sobre emociones matutinas, especialmente en niños que presentan ansiedad de separación o reticencia a asistir al colegio. La posibilidad de prever lo que va a suceder y ponerle palabras a la rutina ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza.

ver reseña en la web
Carmen
Comentarista de Amazon
España

Oh, oh, Leo – ¡A dormir!

Chris Chatterton

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

un libro para leer a los peques a la hora de domir

 

El libro oh,oh,Leo a dormir es un buen libro para los mas peques de la casa, con el podemos enseñarles las rutinas que hay que tener para irse a la cama y dormir.

 

Además con ilustraciones muy coloridas, con ventanas donde se descubren cosas detrás y  otros que son con movimiento o deslizando y mostrándote de esa manera otra ilustración de Oso Leo.

 

Me a gustado mucho este libro y el resto de la colección porque mi peque disfruta con este tipo de libros donde descubrir las aventuras del Oso Leo.

 

Además va a ser unos libros que me apunto para regalar porque me han gustado mucho y a mi peque mas.

 

Si os gusta pasar buenos ratos con los peques contándole un cuento y disfrutando de como ellos descubren y se sorprenden con lo que descubren os animo a tenerlo en vuestra colección.

 

Y cómo he dicho antes además son educativos porque les enseñan los pasos a seguir en algunas rutinas diarias, que de esta manera para los mas peques es mas divertida y les ayuda a entenderlas mejor y divirtiendo que para ellos siempre es mejor.

ver reseña en la web
Elisabeth
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★★

un libro para leer a los peques a la hora de domir

 

El libro oh,oh,Leo al dormir es un buen libro para los mas peques de la casa, con el podemos enseñarles las rutinas que hay que tener para irse a la cama y dormir.

 

Además con ilustraciones muy coloridas, con ventanas donde se descubren cosas detrás y  otros que son con movimiento o deslizando y mostrándote de esa manera otra ilustración de Oso Leo.

 

Me a gustado mucho este libro y el resto de la colección porque mi peque disfruta con este tipo de libros donde descubrir las aventuras del Oso Leo.

 

Además va a ser unos libros que me apunto para regalar porque me han gustado mucho y a mi peque mas.

 

Si os gusta pasar buenos ratos con los peques contándole un cuento y disfrutando de como ellos descubren y se sorprenden con lo que descubren os animo a tenerlo en vuestra colección.

 

Y cómo he dicho antes además son educativos porque les enseñan los pasos a seguir en algunas rutinas diarias, que de esta manera para los mas peques es mas divertida y les ayuda a entenderlas mejor y divirtiendo que para ellos siempre es mejor.

ver reseña en la web
Jesus
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

UNA NOVEDAD CON MUCHO POTENCIAL

Oh, oh! El pequeño Leo hoy va al cole. ¿Le acompañas?

El pequeño Leo ya está listo para comenzar el cole, ¡y no se puede olvidar de su mochila! Nada más llegar, tiene que buscar su etiquetita. Luego podrá aprender, jugar y pintar. Y gracias a sus amigos, ¡será un día genial!

Una nueva colección de libros de cartón con el osito más tierno de Chris Chatterton. Un libro con mecanismos y pestañas ideal para sus pequeñas manitas.

Los libros de cartón son:

*Ideales para potenciar el desarrollo de los más pequeños.

*El primer contacto de los pequeños con la lectura.

*Objetos recios que los convierte en divertidos juguetes.

*Interactivos pues tienen solapas para levantar y mecanismos para deslizar y descubrir increíbles sorpresas.

*Musicales al estar escritos con texto rimado que puede ser leído, repetido y memorizado.

Oh, oh! El pequeño Leo hoy va al cole. ¿Le acompañas?

El pequeño Leo ya está listo para comenzar el cole, ¡y no se puede olvidar de su mochila! Nada más llegar, tiene que buscar su etiquetita. Luego podrá aprender, jugar y pintar. Y gracias a sus amigos, ¡será un día genial!

Una nueva colección de libros de cartón con el osito más tierno de Chris Chatterton. Un libro con mecanismos y pestañas ideal para sus pequeñas manitas.

Los libros de cartón son:

*Ideales para potenciar el desarrollo de los más pequeños.

*El primer contacto de los pequeños con la lectura.

*Objetos recios que los convierte en divertidos juguetes.

*Interactivos pues tienen solapas para levantar y mecanismos para deslizar y descubrir increíbles sorpresas.

*Musicales al estar escritos con texto rimado que puede ser leído, repetido y memorizado.

ver reseña en la web
Carmen
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

Genial

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

 

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

 

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

 

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

 

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

 

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

 

En el contexto educativo, «Como siempre» puede utilizarse de múltiples maneras. En el aula, puede servir como lectura de inicio del día, ayudando a estructurar la jornada escolar y a reforzar hábitos. También puede ser un punto de partida para hablar sobre emociones matutinas, especialmente en niños que presentan ansiedad de separación o reticencia a asistir al colegio. La posibilidad de prever lo que va a suceder y ponerle palabras a la rutina ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza.

ver reseña en la web
Carfrod
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

Genial

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

En el contexto educativo, «Como siempre» puede utilizarse de múltiples maneras. En el aula, puede servir como lectura de inicio del día, ayudando a estructurar la jornada escolar y a reforzar hábitos. También puede ser un punto de partida para hablar sobre emociones matutinas, especialmente en niños que presentan ansiedad de separación o reticencia a asistir al colegio. La posibilidad de prever lo que va a suceder y ponerle palabras a la rutina ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza.

ver reseña en la web
Carmen
Comentarista de Amazon
España

Oh, oh, Leo – ¡Al parque!

Chris Chatterton

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

un libro divertido para los peques.

   

El libro oh,oh,Leo ¡al parque! es un buen libro para los mas peques de la casa, con el podemos enseñarles lo divertido que es pasar un día en el parque y estar con los amigos.

 

Además con ilustraciones muy coloridas, con ventanas donde se descubren cosas detrás y  otros que son con movimiento o deslizando y mostrándote de esa manera otra ilustración de Oso Leo.

 

Me a gustado mucho este libro y el resto de la colección porque mi peque disfruta con este tipo de libros donde descubrir las aventuras del Oso Leo.

 

Además va a ser unos libros que me apunto para regalar porque me han gustado mucho y a mi peque mas.

 

Si os gusta pasar buenos ratos con los peques contándole un cuento y disfrutando de como ellos descubren y se sorprenden con lo que descubren os animo a tenerlo en vuestra colección.

 

Y cómo he dicho antes además son educativos enseñándoles lo divertido que es ir al parque, las actividades que se pueden hacer 

ver reseña en la web
Elisabet
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★

UNA CONTINUACIÓN MARAVILLOSA

Oh, oh! El pequeño Leo hoy va al cole. ¿Le acompañas?

El pequeño Leo ya está listo para comenzar el cole, ¡y no se puede olvidar de su mochila! Nada más llegar, tiene que buscar su etiquetita. Luego podrá aprender, jugar y pintar. Y gracias a sus amigos, ¡será un día genial!

Una nueva colección de libros de cartón con el osito más tierno de Chris Chatterton. Un libro con mecanismos y pestañas ideal para sus pequeñas manitas.

Los libros de cartón son:

*Ideales para potenciar el desarrollo de los más pequeños.

*El primer contacto de los pequeños con la lectura.

*Objetos recios que los convierte en divertidos juguetes.

*Interactivos pues tienen solapas para levantar y mecanismos para deslizar y descubrir increíbles sorpresas.

*Musicales al estar escritos con texto rimado que puede ser leído, repetido y memorizado.

Oh, oh! El pequeño Leo hoy va al cole. ¿Le acompañas?

El pequeño Leo ya está listo para comenzar el cole, ¡y no se puede olvidar de su mochila! Nada más llegar, tiene que buscar su etiquetita. Luego podrá aprender, jugar y pintar. Y gracias a sus amigos, ¡será un día genial!

Una nueva colección de libros de cartón con el osito más tierno de Chris Chatterton. Un libro con mecanismos y pestañas ideal para sus pequeñas manitas.

Los libros de cartón son:

*Ideales para potenciar el desarrollo de los más pequeños.

*El primer contacto de los pequeños con la lectura.

*Objetos recios que los convierte en divertidos juguetes.

*Interactivos pues tienen solapas para levantar y mecanismos para deslizar y descubrir increíbles sorpresas.

*Musicales al estar escritos con texto rimado que puede ser leído, repetido y memorizado.

ver reseña en la web
Carmen
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

Genial

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

 

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

 

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

 

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

 

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

 

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

 

En el contexto educativo, «Como siempre» puede utilizarse de múltiples maneras. En el aula, puede servir como lectura de inicio del día, ayudando a estructurar la jornada escolar y a reforzar hábitos. También puede ser un punto de partida para hablar sobre emociones matutinas, especialmente en niños que presentan ansiedad de separación o reticencia a asistir al colegio. La posibilidad de prever lo que va a suceder y ponerle palabras a la rutina ayuda a disminuir la incertidumbre y a reforzar la confianza.

ver reseña en la web
Carfrod
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★

Super interesante

Como siempre», perteneciente a la colección Oh, oh, Leo – ¡Al cole!, es una obra pensada para el público infantil de educación infantil y primeros cursos de primaria. Con un lenguaje accesible, una estructura sencilla y un enfoque emocionalmente cercano, este cuento se convierte en una herramienta pedagógica que no solo narra una rutina, sino que también acompaña emocionalmente a niños y niñas en sus primeros pasos hacia la autonomía personal.

 

La historia gira en torno a Leo, un personaje entrañable que representa a cualquier niño o niña en edad preescolar. Desde el momento en que se despierta, Leo comienza su rutina diaria, la cual sigue con naturalidad: se lava la cara, se pone la ropa, desayuna con su familia y se prepara para ir al colegio. Lo interesante del relato no es la acción en sí, que es repetitiva y predecible —y justamente por eso tan valiosa para el público al que se dirige—, sino la forma en que se construye la relación emocional del niño con ese momento del día.

 

Uno de los grandes aciertos de este cuento es cómo convierte lo cotidiano en significativo. La frase “como siempre” se repite a lo largo de la narración no solo como elemento estructural, sino también como punto de seguridad para los más pequeños. En un mundo donde todo cambia muy deprisa, ofrecer rutinas estables y predecibles no solo ayuda al desarrollo cognitivo de los niños, sino que también refuerza su bienestar emocional. Saber qué esperar del día, del entorno y de los adultos que lo rodean aporta una base sólida sobre la que pueden explorar el mundo con confianza.

 

Desde el punto de vista pedagógico, «Como siempre» refuerza varios aprendizajes clave. En primer lugar, promueve la autonomía. A través de Leo, se les muestra a los niños que pueden realizar pequeñas acciones por sí mismos: vestirse, lavarse, elegir un desayuno o preparar su mochila. El cuento no moraliza ni impone, simplemente muestra, lo que permite que el lector se identifique sin presión. En segundo lugar, visibiliza la colaboración y la presencia familiar. Leo no está solo en su rutina: hay figuras adultas que lo acompañan, lo ayudan cuando es necesario y lo despiden con cariño, mostrando que la independencia no está reñida con el vínculo afectivo.

 

En términos narrativos, el relato es lineal, siguiendo la estructura temporal natural de una mañana escolar. Este esquema facilita que los niños anticipen lo que viene, reconozcan su propia experiencia y se sientan representados. La repetición del “como siempre” actúa como ancla rítmica que estructura la lectura, refuerza el contenido y aporta musicalidad, algo muy eficaz para niños de 3 a 6 años.

 

Visualmente, si el libro se acompaña de ilustraciones (como es habitual en esta colección), estas juegan un papel clave en la comprensión lectora. Las imágenes muestran con claridad los objetos, gestos y espacios que forman parte del universo de Leo, ayudando a ampliar el vocabulario, reconocer emociones y asociar acciones con consecuencias. Las expresiones faciales del personaje, por ejemplo, refuerzan el tono emocional del texto: Leo no solo se prepara, sino que lo hace contento, tranquilo, a veces con algo de pereza, pero siempre con una actitud positiva. Eso transmite al lector o al oyente una sensación de seguridad y de afecto.

ver reseña en la web
Carmen
Comentarista de Amazon
España

Valoración: ★★★★★

Muy recomendado

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

LoSusana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

 

 

 

Susana Rubio (Cambrils, 1975) es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. A pesar de tener su propia consulta, nunca deja de escribir en cuanto encuentra un rato libre: no le importa el dónde ni el cuándo, solo necesita sus auriculares con música a todo volumen para teclear en el ordenador sin parar. Lo que desde siempre le había apasionado se convirtió en algo más cuando decidió autopublicarse y sus libros se colocaron rápidamente entre los más vendidos. Con miles de lectores enganchados a sus historias, Susana Rubio da el salto a las librerías con la «Saga Alexia»

ver reseña en la web
María marin
Comentarista de Amazon
España