Instagrammer

España

registrado desde junio de 2019

Libros y reseñas

Sayonara Magic 1. Magos en el colegio (Sayonara Magic 1)

Burakkuberi/ Kumanakris

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

Una novela/cómic para primeros lectores

Estamos ante una obra de corte infantil – juvenil propia para primeros lectores.

Las ilustraciones hacen más amena la lectura, así que es ideal para quién se canse leyendo.

Los protagonistas son tres hermanos trillizos, dos chicos y una chica.

Nacko, cuyo nombre significa “honesto” es alguien en quien puedes confiar y es muy inteligente.

Hiro, es un espíritu libre, nada le preocupa demasiado, su nombre significa “alegre”

Akira, “luz”, tiene el carácter de un rayo, así que ojo con ella.

La particularidad de los tres es que son magos, como su padre. Les gusta jugar con los conjuros sin hacer daño a nadie. Pero su padre, que no se fía mucho de los tres, les ha puesto unas condiciones para jugar a la magia:

·         Solo pueden hacer magia supervisados por él

·         Solo pueden hacer magia en casa (bajo la supervisión del padre)

·         No pueden hacer magia en la calle

·         No pueden hacer magia en la escuela

·         No pueden hacer magia en casa de los amigos

·         No pueden hacer magia en el supermercado

Y tienen totalmente prohibido hacer magia en la pastelería del Señor Kishaba y en las alcantarilla.

Bueno pues estas sencillas reglas, parece que les llaman a ser infringidas y los hermanos comenten de vez en cuando alguna que otra fechoría.

Cada vez que algo raro sucede en el colegio, las miradas van hacia ellos.

Cada vez que alguien quiere hacer algo que no debe, tiene las de ganar, porque a los que primero van a investigar es a los trillizos, así que cuentan con algo de tiempo.

Uno de los trillizos Hiro, quiere probar un nuevo conjuro. Eso de la invisibilidad le parece algo divertido ¿y por qué no intentarlo?. La magia no debería estar prohibida, debe ser algo ameno, algo con lo que aprender.

Pero claro, no todo lo que se planea antes de un examen de matemáticas sale como a uno le gustaría. Y al final, lo que pretendía ser una experiencia para recordar, acaba convirtiéndose en una pesadilla inolvidable.

Así que los hermanos tendrá que dejar a un lado las diferencias propias de su relación familiar y aunar fuerzas cósmicas y místicas, vamos, lo que viene siendo eso que llaman magia, para intentar deshacer el entuerto en el que se han metido.

Es un libro cortito, no llega a las 150 páginas y además viene acompañado de unas ilustraciones parecidas a los cómics que facilitan su lectura y ameniza la velada.

La edición de Penguin Random House, de la mano de Montena en esta ocasión, viene acompañada de una sobrecubierta que si la miras en su interior verás que es un póster para que los fans de las aventuras de estos trillizos de ojos rasgados, puedan adornar su habitación, su carpeta o lo que quieran. Siempre que su padre o su madre le dejen hacerlo, claro están, que aunque la mayoría no seamos magos, si que tenemos alguno de esos dos especímenes (si no los dos, que es aún peor) diciéndonos cómo, cuándo, dónde y qué hacer.

El lenguaje utilizado es bastante sencillo y que esté dibujada y presentado en blanco y negro le da ese aire de manga, con el que te venden la obra. Sólo le ha faltado seguir la norma japonesa de ser leída de atrás a adelante y de derecha a izquierda ¿o era al revés? Nunca me acuerdo.

A mí, la historia me ha llegado tarde, muy pasada en años, pero son de esas que si quieres volver a la niñez y recordar que se sentía en el colegio, con tus amigos y tus amigas, oye pues ayuda a viajar al pasado.

En mi colegio, que yo sepa, no teníamos oficialmente magos, pero si el típico grupo de hermanos molones que siempre la liaban y que nunca eran castigados severamente (puede que sí fueran magos). Esos con los que siempre te los vas a pasar bien y a los que tu madre te obligaba a mantener a más de 2 metros de distancia.

Akira, Naoko y Hiro son muy divertidos y sufren lo mismo que otros estudiantes que no pueden usar magia para divertirse o mejorar su día a día. Pero también saben buscarle las vueltas a esas normas tan estrictas sobre el uso de la magia…

No dicen nada de magia en la playa,  o en el cine, o en casa de otros familiares ¿no? Pues ahí está su ventaja.

Los padres son representados como gente muy normal y corriente que quieren que sus hijos prosperen en la vida y que por dios los dejen dormir, en eso no se diferencian mucho de los demás padres y madres.

Y aunque en esta ocasión, sólo el padre el mago, la madre es tan lista que a veces dudan de que en realidad ella también sabe de qué va eso de la magia pero se lo tiene calladito.

Ha sido una lectura graciosa, entretenida, amena y divertida.

Se la recomiendo a todos los padres y madres que quieran ver a sus hijos e hijas disfrutar de la lectura y para aquellos a los que solo leen comics. Porque al tener ese parecido tan razonable con el formato, puede que sea una buena forma de ir introduciéndolos en el mundo del libro propiamente dicho.

También es perfecto para los lectores que gusten de géneros juveniles, tengan la edad que tengan y para aquellos que gusten de probar géneros nuevos.

Como véis, me ha gustado y al final se lo estoy recomendando a todo el mundo. Probablemente esta reseña tenga más narrativa que la propia obra en cuestión, por eso puedo resumir todo esto en que, es mejor que leíais la novelita y no mi reseña, porque ésta es más larga que aquella y mucho menos divertida.

La obra es la primera de una serie de libros sobre los trillizos, puede que ya haya también algún anime por ahí que les esté dando vida, o puede que estén preparándolo.

En cualquier caso, la novela corta es un buen género y si viene acompañada de ilustraciones, mejor que mejor, como es el caso.

 

 

 

 

 

 

 

ver reseña en la web

Hija única, de Mi-Ae Seo

Mi-Ae Seo

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

La magia del thriller llega desde Corea

Estamos ante una historia interesante en la que se nos plantea una pregunta nada más ver la contraportada: ¿Un monstruo nace o se hace?

No esperes encontrarte en esta novela una serie de horribles asesinatos explicados con todo lujo de detalles. Es cierto que hay varios asesinos entre sus páginas y que la temática gira en torno a ell@s y su psique, pero esta no es esa clase de novelas.

Es una buena reflexión sobre perfiles de asesin@s en serie. El comienzo es muy interesante, se nos plantea una de las premisas cerebrales más antigua y estudiada, la posibilidad que tiene el ser humano de crear “habitaciones secretas” en su mente donde guardar sus secretos, sus horrores personales, aquello que le daña, le oprime, lo que no le deja respirar.

Tenemos ejemplos en otras novelas como en “El Cazador de sueños” de Stephen King o en los famosos “palacios mentales de Sherlock Holmes. Diferentes formas de usar el cerebro y convertirlo en un buen disco duro o almacén de datos.

Sus protagonistas están bien definid@s. Una niña que acaba de ver como se quema la casa en la que vive con sus abuelos y como éstos fallecen en el incendio. Una psicóloga (su madrastra) que va a realizar una serie de entrevistas con un asesino en serie condenado a morir. El asesino en serie que acepta las entrevistas y que ya no tiene nada que perder. El padre de la niña que nos muestra el perfil de quién quiere pasar por la vida sin que lo molesten demasiado.

Cada persona esconde secretos, tiene guardados recuerdos que quiere olvidar o que no quiere que nadie los remueva, bien porque les hace daño o bien porque les obliga a hacer daño. De eso trata todo esto.

Nos enseña el perfil base de un/a asesin@ en serie, las conclusiones a las que se ha llegado hasta ahora con los estudios y entrevistas que se han podido realizar. Y lo cierto es que, al final la conclusión que saco es que aún no sabemos nada. Porque una premisa que no cambia es el factor “mentira”, no sabes hasta qué punto te están mintiendo.

Hija Única entremezcla varias historias. Una, la de un asesino en serie. Dos, la de una niña que parece que tiene todos los números para convertirse en una asesina. Tres la de una psicóloga que es madrastra de una y entrevistadora del otro.

El origen de las muertes causadas por el asesino en  serie es una parte interesante. Nos muestra el maltrato infantil y la falta de ayudas como posible origen de ese mal. Acompañamos al niño, al joven y finalmente al adulto en diferentes etapas de su vida. No cae la autora en el morbo del asesinato y recrea muy bien la angustia de ese niño y de ese joven. No se trata de justificar lo que hace, ni “hacértelo entender”, magistralmente nos enseña los pasos que ha recorrido y como se fue  creando en su mente la necesidad de acallar voces en su cabeza y la solución que escogió para hacerlo.

La niña tiene 11 años, una edad muy mala donde se mezcla el divorcio de sus padres, una situación extraña con su madre y la madrastra a la que culpa de todos sus males.

Poco a poco, capitulo a capitulo nos va llevando por un camino de comprensión de la situación y de comparación entre uno y otra. Y, en medio, nuestra protagonista, la joven psicóloga criminal.

Podremos leer fragmentos aterradores donde el mal acecha pero no hace nada. Momentos aterradores donde el mal sale a la luz y nos arrastra y momentos en que la estupidez humana nos hará mirar para otro lado con el dicho ese de “esto no me puede estar pasando a mi”.

Se lee con bastante agilidad, no es una historia que te haga tener pesadillas u odiar a tus progenitores. Es una historia bien escrita que nos muestra las distintas posibilidades que ofrece nuestra sociedad para que una persona pase de ser “normal” o convertirse en asesin@.

Los indicios parecen estar ahí pero no queremos o no sabemos verlos.

Y cuando llega alguien y dice: Creo que esa persona que tienes ahí a tu lado se comporta de forma extraña, ten cuidado…. nosotr@s la defendemos del atacante y confiamos en que el que nos advierte sea el loco, el raro, el antisocial. Porque no podemos ni sabemos cómo afrontar esa situación.

La historia de Hija Única es exactamente eso, adultos que tienen delante indicios y no saben qué hacer con ellos. Niños que necesitan un buen psicólogo o una buena hostia y que nadie se decide a decidirse por una u otra opción.

Al final, todo queda donde debe, todo acaba como debe acabar, porque tu destino es el que es, y la vida, el instinto, las circunstancias, la familia, las buenas y malas decisiones,… todo eso nos lleva a un momento determinado en nuestro camino que hará que nuestra balanza vaya hacia el bien o hacia el mal.

Cada capítulo nos lleva a un personaje, pero la mezcla no te hace perder el hilo de la historia, sino todo lo contrario, hace que todo vaya cerrándose sobre sí mismo y que, al final, veamos la luz.

La autora escribe con sencillez pero a la vez te está metiendo conocimientos científicos que escritos desde otra pluma podrían aburrirte.

La contraportada de la edición de Plaza Y Jane nos pregunta “¿Un monstruo nace o se hace?” y es eso, precisamente lo que se debate en la historia que tenemos aquí. Y además, nos pone la frase de The Guardian sobre la novela “Saludemos a los herederos de los nórdicos: en Corea han reinventado el thriller”…totalmente de acuerdo, esta es el segundo thriller coreano que leo este año y, comparándolo con los nórdicos post Henning Mankell… me quedo con los coreanos. No solo porque de alguna manera extraña me reflejo más en ellos, sino porque el estilo es más fresco, no intentan imitar a nadie y no caen en lo morboso y macabro. Pero a lo mejor es solo mi impresión y mi suerte hasta ahora por las lecturas escogidas.

Hija única desde luego es un buen thriller psicológico que te hará plantearte muchas preguntas, ¿serás capaz de buscarles respuestas?

ver reseña en la web

Te regalaré las estrellas

Jojo Moyes

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

Una biblioteca itinerante de protagonista

Descubrí a la autora Jojo Moyes como la mayoría, a través de su maravillosa novela Yo, antes de ti, así que mi mente y mi cuerpo estaban predispuestas y preparadas para esta lectura.

Cuando desde #edicionanticipada me llegó la propuesta del libro no lo dudé, no leí ni la sinopsis. Y cuál fue mi sorpresa al recibirlo en casa y leerla: una biblioteca itinerante!!! Pero cómo no he visto yo esto antes…un libro sobre libros o sobre bibliotecas…¿se puede pedir más?.

Jojo Moyes es fiel a su forma de escribir, te describe los personajes de tal forma que los haces tuyo en dos páginas, y su narrativa es ligera y fácil de leer.

La historia es un poco clásica, una chica inglesa aburrida de la casa, de sus padres, de la sociedad en la que vive, conoce a un chico norteamericano muy guapo que le promete el paraíso en EE.UU., ella no lo piensa y ve una salida a su vida encorsetada, pero cuando llega a su nuevo hogar nada es como se lo habían descrito. Su marido es rico sí, pero el dinero es de du padre, que no es precisamente un hombre fácil con el que se pueda convivir, y eso es precisamente lo que va a tener que hacer, porque vivirá con su suegro en su casa, bajo sus reglas y su dormitorio estará justo pared con pared con la de éste. Su marido es guapo a rabiar, sí, pero parece que la vida conyugal no le interesa demasiado.

Pero un día, Alice verá que se le abre una ventana, varias mujeres del pueblito donde vive han abierto una biblioteca itinerante con el objetivo de llevar libros a todos los rincones del estado de Kentucky. Irán a caballo todos los días a las diferentes casas repartidas en kilómetros y millas a la redonda. Y aquí es donde se pone interesante.

La historia empieza a hablar de cómo las bibliotecarias ponen en funcionamiento ese lugar mágico lleno de libros, tebeos, revistas, etc. Como se las apañaban para llegar a las casas más lejanas y pelear con los hombres que en ella viven y que no soportan la idea de que unas mujeres les metan ideas turbias a sus esposas en la cabeza.

La cuestión es que esta historia está basada en algo que ocurrió de verdad, estas bibliotecas itinerantes existieron, estuvieron ahí.

Las bibliotecarias no solo se tendrán que enfrentar a las clásicas protestas masculinas porque sus mujeres dejan de hacer las labores del hogar para leer, sino que también tendrán que lidiar con el miedo que tienen esos hombres de bien a que a sus mujeres les dé por aprender, pensar y no quiera Dios, a querer mejorar sus vidas.

Hasta aquí la historia que a pesar de los tópicos, que se entiende necesarios para entender la época. Es una idea atrayente, sobre todo para lectoras como yo a las que les encantan los libros que hablan de libros. Pero si hablamos de los y las protagonistas, la cosa cambia. Veo muchas cosas venir.

Alice empieza siendo la típica inglesa y acaba convertida en una mujer hecha para vivir libremente en el campo.

Margery nos es presentada como una mujer soltera que arrastra el mal nombre de su familia, marcada por lo que su padre hizo en el pueblo. Al principio es fría, distante, quiere ser libre, no dar explicaciones  a nadie. Pero tiene a un hombre a su lado que la adora y que por más que le demuestre que con él puede seguir viendo como siempre, ella quiere seguir siendo libre. Con estos dos empecé a sospechar que la novela iba a cambiar de rumbo y no me equivocaba, ella erre que erre con el quiero ser libre y no hacer lo que otros me digan que hagan y él, Sven, tan alto , tan fuerte, tan guapo…ahí esperando por ella, adorándola…y  haciendo siempre lo que ella le dice. Ahora te quiero, ahora no, ahora vete, ahora quédate y él ahí adorándola…no,no, no. Eso no me gustó. ¿Podemos por favor mostrar la igualdad y el feminismo como lo que son…? En una relación de seres iguales ante los ojos del feminismo, ambos son igual de libres, igual de valientes, igual en todo. Aquí no. Ella decide si se casan, ella decide si se queda o sin se van, ella decide si viven juntos o no…él se limita a esperar y asentir,.. ¿no es eso precisamente de lo que ella huye?

Alice se casa con un chico rico que le promete el paraíso, asi como las princesas de Disney cuando encuentran al príncipe azul y luego resulta que te pasas todo el libro leyendo que ella es como La Regenta pero más estirada.

Y, perdónenme, pero en el momento en que Alice llega a la biblioteca y conoce a Fred, en ese primer encuentro ya te hueles la tostá, como decimos en mi tierra. Sabes que aquí va a pasar algo.

La historia da un giro inesperado cuando aparece el episodio de malos tratos (que si esperaba que apareciera) pero viene de la mano de otro. Y da otro giro cuando surge el episodio (esperado también) de intento de abuso sexual. La verdad es que a media que iba leyendo la historia iba desapareciendo la sorpresa inicial de esa biblioteca itinerante para convertirse en un guion de película de sábado por la tarde que ves en el sofá.

¿Y el episodio del juicio? Si tuviera a la autora delante le preguntaría ¿tu has leído Tomates verdes fritos las mismas veces que yo? Porque lo has clavado chiquitina, te ha faltado llevar al cura a que jure en falso sobre una supuesta biblia que en realidad es Tom Sawyer.

Y ese final….hay ese final tan almibarado y perfecto. Perdonarme otra vez, pero no soporto esos finales de…. y comieron perdices para siempre jamás.

A medida que escribo la reseña me estoy dando cuenta de que me ha gustado el libro pero a la vez no….¿ahora qué hago? ¿Qué puntuación le pongo? Tengo que pensarlo porque tengo el corazón dividido

ver reseña en la web

Sidi, audiolibro de Arturo Pérez-Reverte (audiolibro)

Arturo Pérez-Reverte

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

El Caballero de Burgos

Sidi

Sidi de Arturo Perez Reverte.

Cid, sidi o sidi es una palabra de origen árabe que significa ‘señor’ y que se dio como tratamiento a los señores de ciertos Estados dependientes de un rey (como los régulos de las taifas en al-Ándalus)​ y también a los gobernadores de provincia de los almorávides y almohades.

Se daba asimismo ese título a los descendientes de Abd-el-Mumen, según parece por el origen alida atribuido al fundador del imperio por haberse llamado cides Hacen y Hucein, hijos de Allí Ibn Abi Talib, caballero principal del Islam. Hucein era llamado el Cid del rostro tapado, porque nunca se levantaba el velo o litsam.

Esta novela está dedicada a la figura de Rodrigo Díaz De vivar, alias El Cid Campeador, Sidi.

En el caso del apelativo que se le dio a Rodrigo Díaz el Campeador, proviene del árabe andalusí (sīd, síd), ‘señor’. Aunque se conjetura que pudieron usarlo sus contemporáneos zaragozanos o valencianos musulmanes, como fórmula de tratamiento a su caudillo militar o mandatario político (señor, príncipe), el sobrenombre de «Cid» se documenta por vez primera en el Poema de Almería, casi medio siglo tras su muerte, a diferencia del de «Campeador» (vencedor o guerrero en batallas campales), que sí se encuentra en diplomas firmados por el propio Rodrigo Díaz.

Rodrigo Díaz , Vivar del Cid, Burgos 1048 ​- Valencia 1099 fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094​ hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó de nuevo a dominio musulmán.

Pese a su leyenda posterior como héroe nacional (y más concretamente de Castilla) o cruzado en favor de la Reconquista, a lo largo de su vida se puso a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristianos como musulmanes, luchando realmente como su propio amo y por su propio beneficio, por lo que el retrato que de él hacen algunos autores es similar al de un mercenario, un soldado profesional, que presta sus servicios a cambio de una paga. ​

Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mío Cid.

En esta novela, el autor pretende acercarnos a la leyenda, pero en su cara más humana y más desconocida, la del soldado a sueldo, la figura del caballero sin amo que vende aquello que lo identifica, su fuerza, su valor, su capacidad de estrategia, su coraje.

Esto que acabo de escribir es aquello que le he oído decir al escritor en varias entrevistas. Porque al libro en sí, no he podido acceder.

Edición anticipada me lo ofreció en audiolibro y yo acepte encantada, primero porque soy una lectora ávida de los libros de Pérez Reverte, debo ser de esas pocas mujeres que lo leemos porque sabemos que es un gran escritor y que no es cierto eso que dicen que es machista en sus escritos. Teresa Mendoza no me permite permitir tal infamia, ni Eva, ni las mujeres fuertes y valientes que aparecen en sus libros…léase el Capitán Alatriste y El Club dumas o el asedio por citar algunos, donde el machismo, si aparece es para condenarlo.

Dicho esto, accedí a escuchar el audiolibro, porque nunca lo había hecho antes y cuál fue mi sorpresa que no funcionaba, contacte con ellos pero mi paciencia es limitada y ya no puedo seguir esperando que alguien solucione el problema de la app o de lo que se tercie.

En fin, que no he podido escuchar el libro, ni leerlo, pero tengo que escribir una reseña de 1000 palabras, porque para eso colaboro con ellos, para leer y reseñar.

No recibo dinero a cambio, solo la satisfacción de acceder a libros que acaban de salir a la venta. No me importa si es en evos, no necesito el físico como si se me fuera la vida en ello.

Pero tengo que rellenar esta reseña con 1000 caracteres y me da vergüenza hacer esto. Porque en mis reseñas soy sincera y respetuosa, pero creo que en esta ocasión no están siendo respetuosos conmigo ni con lo que hago.

Operación fallido señoras y señores, niños y niñas, he venido a reseñar un libro que promete ser bueno pero que en realidad no tengo ni idea de si es un truño o una obra maestra que pasara a los anales de la historia.

Llevo escritos 778 caracteres y ya no sé qué más decir, salvo que El Cid Campeador siempre me ha gustado por su nombre, tan sonoro, tan romántico

La película que he visto de su figura es la que todos hemos visto, la de Charlon Heston

A estas alturas y no siquiera sé si poder seguir colaborando con edición anticipada, porque evidentemente esto que estoy escribiendo es una solemne porquería, y no creo que les merezca la pena el esfuerzo, pero es que no me han contestado al mail y no si quiera si son conscientes de que no he sido la única en tener este problema,

Sirva esta reseña como un llamamiento a la cordura, para que tengan más en cuenta las peticiones de sus colaboradores y que si tenemos algún problema, nos digan aunque sea…apáñatelas tu como puedas ricura que yo paso hasta de contestarte

Estoy a punto de acabar con esta reseña.

Ha sido muy gratificante la experiencia, cuanto más, que ya he decidido seguir escuchando podcast que me parecen un gran invento, pero no volveré a intentar un audio libro.

Cid, sidi o sid es una palabra de origen árabe que significa ‘señor’ y que se dio como tratamiento a los señores de ciertos Estados dependientes de un rey (como los régulos de las taifas en al-Ándalus)​ y también a los gobernadores de provincia de los almorávides y almohades.

Se daba asimismo ese título a los descendientes de Abd-el-Mumen, según parece por el origen alida atribuido al fundador del imperio por haberse llamado cides Hacen y Hucein, hijos de Allí Ibn Abi Talib, caballero principal del Islam. Hucein era llamado el Cid del rostro tapado, porque nunca se levantaba el velo o litsam.

Esta novela está dedicada a la figura de Rodrigo Díaz De vivar, alias El Cid Campeador, Sidi.

 

 

 

 

ver reseña en la web

Cal viva

Daniel Serrano

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Una visión realista de la historia de España

Lo primero que me gustaría resaltar es lo bonito que es el libro en físico. La portada es troquelada, da gusto tocarla,  y no pesa nada, a pesar de tener casi 400 paginas. Es uno de esos ejemplares que te gusta llevar a todas partes porque no te estorba y te da tranquilidad tenerlo cerca. Supongo que habrá que agradecérselo a SUMA de letras, que la ha impreso.

Ahora que ya he dejado salir mi lado mas friki hablando de cosas que tienen que ver con papelería….hablaré  del libro.

Cal Viva nos cuenta la historia de España a través de dos miradas, Tristán y Ernesto, padre e hijo, dos personas que se saben de izquierdas pero que son diametralmente opuestas. Habla de los años en que todo parecía que estaba a punto de irse a la mierda por ETA y por los GAL, habla del franquismo, el postfranquismo y de la España actual.

De esa España de ahora, el autor nos enseña sus diferentes caras, la de los que  no condenan el franquismo, los que dicen que echan de menos a ETA, los que dicen que la Transición fue un engaño, los que quieren que cambien las cosas, los que se quieren separar del resto, los que quieren que se separen, de los que les importa un pimiento si lo hacen o no y de los que no quieren cambiar las cosas porque antes se estaba mejor, nos habla de todos, nos tiene a todos …

Esta novela resume muy abiertamente y sin miedo la historia España, la de antes y la de ahora, que no son tan diferentes como puedan pensar señoras y señores. Solo espero, por el martillo de Grabthar, que no esté describiendo la España que vivirán nuestros nietos y nietas.

La política está muy presente en estas páginas, es prácticamente eso, pero no es para nada un tostón aburrido y sin sentido. Por eso lo elegí entre los que me ofrecieron, porque sabía de alguna forma, que su lectura iba a ser interesante.

Un personaje recurrente es “el petrimetre” (como lo llaman en el libro), este politico sin nombre aparente que todos los personajes tienen en mente y boca. Este, el de la coleta, (yo tampoco lo nombrare por respeto a la obra) dijo en el Congreso de los Diputados “desconfíe de los consejos de quien tiene su pasado manchado de cal viva”. Se lo dijo al líder del partido en que milita Tristán, protagonista de la novela. Esta escena televisada parece ser que trajo un debate en casa del autor y de ahí surgió la novela. De lo que pensaban las distintas generaciones de una misma familia. Supongo que esas palabras llevarían el debate a diferentes hogares españoles. Por eso es interesante esta novela.

Este libro ofrece política y debate. Vas leyendo, en capítulos cortitos, como la vivió la generación del padre y la contrapone a la del hijo. Existe un debate, si,  pero no solo entre ellos, aquí van a debatir el padre, el hijo y hasta el espíritu santo. Porque creo que es lo que busca, remover conciencias, hacernos pensar.

La política es algo que no ha todo el mundo gusta y sobre la que casi nadie quiere hablar, porque esto sigue siendo España y seguimos ocultando nuestras ideas por si acaso, lo llevamos en los genes. Yo veo sano y necesario hablar de ella porque nuestras vidas depende de ello…¿no? Pero necesito respeto, yo lo doy en todo lo que hago en esta vida o al menos procuro darlo y espero que se me respete a mí también, (como dice mi querida Mafalda).

Además de política Daniel Serrano, el autor, nos regala momentos deliciosos que nos llevan a la infancia y nos regala cotilleos como cuando su personaje Ernesto, periodista, se encuentra con su antigua compañera de TVE, una tal Letizia  que ahora ya no es periodista, que ahora tiene un cargo más importante en el Estado….o nos narra una muy detallada sacada de información a mano de un desalmado de esos que no sabemos muy bien por qué sigue sin pisar la cárcel, Billy el Niño….

Nos hace recordar (esto si que no hay que olvidarlo) el horror del 11M y lo mal que lo pasamos los que lo vivimos desde la distancia, los que no viviamos en Madrid, nos recuerda la impotencia que sentimos al no poder ayudar. Y joder, sientes otra vez esa angustia y te vuelves a cabrear con las mentiras que intentaron colarnos. Y lloras por lo que pasó y lloras por lo que nos hicieron, porque eso sí que nos lo hicieron a todos.

Al libro no le falta de nada.

Esta es la cruda historia de España, repito, de la España constitucional y la del Generalisimo, esa que para algunos parece que no existió y para otros es un mal recuerdo que quieren borrar.

La memoria histórica, la que se inventó para recordar y no olvidar, es una mierda, porque ni se recuerda ni se olvida. Muchos asesinos de entonces siguen en la calle o han muerto felices en sus camas. La gran mayoría de sus victimas siguen en las cunetas. Los familiares siguen sin enterrar a sus muertos mientras se debate donde puñetas enterrar al que los mando matar. La justicia reclamada no ha llegado aun, algunos dicen que a eso se le llama no abrir heridas, otros lo llaman conformismo, otros cobardía…juzga tu misma.

En esta historia está la historia de todos, la de nuestros antepasados, pero de los dos bandos, porque sí había dos bandos y eso no se ha eliminado todavía. O eres de un equipo o eres de otro. En España somos asi.

La corrupción sigue ahí, la lucha de la clase obrera sigue ahí, la lucha de los estudiantes sigue ahí, los recuerdos de la guerra siguen ahí, el miedo  a que se repita siga ahí, la derecha extrema sigue ahí o ha vuelto, no me atrevo a asegurar lo uno ni lo otro. No es que sea cobarde y no me atreva a decirlo, es que soy española…es lo que hay.

Y si mi reseña te parece intensa imagina leer el libro. Y si mis palabras te parecen intensas imagínate el libro. ¿Pero sabes lo mejor? Que leerlo es ameno, no resulta tedioso. Porque lo ha construido como un conjunto de recuerdos y está muy bien llevado. Eso sí, por ponerle un pero, al final, de lo intenso, se me ha ralentizado.

Daniel Serrano, el mensaje me ha llegado.

Cómo sería ese debate para que te haya salido este libro.

ver reseña en la web

Humana

Mela Putosuda

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

El diario de un nuevo comienzo hecho poesía

¿Poesía? pero, ¿en qué me he metido? No suelo leer este género, pero me gustó la portada; esas alas verdes, esa mirada al mar. Soy muy marinera, yo no rezo mirando a la meca, ni siquiera rezo, pero para mis momentos de recogimiento siempre elegirá una biblioteca o una playa…y si pudiera tener  las dos juntas, ya sería el paraíso terrenal.

Si hay algo que Instagram está consiguiendo es que me acerque a textos que en otras circunstancias ni me plantearía. Me atrevo a salir de mi zona de confort. Y con edicion anticipada me lanzo sin mirar. Por eso me he animado con esta lectura.

Su autora, en la introducción nos invita a leer su poesía como si no lo fuera, a que nos dejemos llevar por las palabras. Esa introducción ya es poética, sin ser eso, poesía.

Me gusta también que introduzca el nombre de las canciones que fue escuchando mientras escribía, las que les inspiraron, y nos ofrece un ejercicio muy interesante. Leer esas páginas oyendo esa música. Porque como yo digo en mis #viernespoeticos, la poesía se viste a veces de canción.

Tiene estrofas muy hermosas que dicen mucho en pocas palabras. Algunas me han llegado, otras no las he entendido, pero la culpa es sólo mía, por mi falta de costumbre con este género.

Algunas de ellas me gustaría plasmarlas aquí.

  “y tal vez, con suerte (…) mi voz solo suene como el coro de la tuya”.

A media que avanzo en la lectura voy viendo esperanza en tus palabras. No me importa si es en el amor (no soy tan romántica y no creo que el amor lo cure todo) o en el barco que zarpa. Veo esperanza y eso es agradable. 

 “Sentiréis los cánticos de la Sirenas. Lágrimas os llaman” que inspirador.

En el poema ESENCIA  todo es contradicción, y me ha encantado. A veces una se siente así, como “un mar de agua dulce”. Buscaré la canción que propones.

“(…) enterré tus promesas en mis hoyos y los tapé con tu venda (…)

“me olvidé tanto de mí (…) prometo no volver a ser reptil ni anfibio (…)”

Hay momentos en que tu angustia traspasa las hojas, “(…) y duele ser prescindible para quien es imprescindible”, “ahora eres testigo del asesinato de una varazo rechazado, de una amor envenenado”…en algún momento la vida nos ha hecho pasar por ahí. Duele, sí.

Y hay mucho amor “Desde mis ojos hasta mis labios, donde nace y muere le amor. Como el primer beso de verano”.

Me gusta tu símil con La Mona Lisa…

La lectura va avanzando y vemos como fuiste saliendo de lo tóxico, de lo que no te dejaba respirar. Vemos como encuentras las fuerzas necesarias para dar el paso adelante.

Tu autorreflexión me parece muy madura “pese a tu corta edad” y me alegra de que a pesar del dolor, de las lágrimas, del miedo, la pena, la tristeza, no dijiste que NO cuando la vida te propuso otra oportunidad.

El viaje que nos propones es muy educativo. Estoy segura de que para alguien que está pasando por lo que tú pasaste le puede servir y mucho.

Pero a pesar de todo debo decir que no empezamos con buen pie. Y aquí viene mi parte negativa.

En la introducción describes el mundo en el que viviste por un momento como enteramente machista y victima/fruto del heteropatriarcado. Y al leer tu mensaje he pensado en mi padre (y en el tuyo), en mi marido y en mi hijo. Porque hombres y jamás me han hecho sentir con un gesto, unas palabras u acciones como si viviese en una prisión. Tampoco han sido paternalista en el sentido de, “te apoyo en todo lo que hagas, yo te ayudaré, etc.”.

En “mi mundo”, todos hemos sido siempre iguales, nadie ha querido cortarme mis alas. Me apena mucho que te sientas así, que la vida te haya llevado a sentirte así.  Ellos, al igual que yo, tampoco lo han tenido fácil en este mundo.

Supongo que pretendías hacernos entrar en esa pesadilla que viviste de alguna forma, creo que es un mensaje erróneo. Tus palabras del inicio se contradicen, desde mi punto de vista, con las del final. Da la sensación de que vamos a leer un relato feminista, y no sólo es eso. Hay mucho más. Me has convencido a medida que leía, pero por un instante quise dejar de hacerlo.

Nunca me ha gustado ver el mundo dualmente, blanco/negro, Madrid/Barcelona, hombre/mujer, hetero/homo…Intento que mi hijo tampoco lo vea.

Sé que este diario tuyo está dirigido a quien se ha sentido y se siente como tú lo has hecho, ofreces tu ayuda, para que vean una salida, una luz. No critico, tan solo explico lo que me haces sentir. Y me estás haciendo sentir mucho. Esto se está convirtiendo en un debate conmigo misma. Si lees estas palabras mela.pitosuda no las tomes a mal. Siente lo que has creado, has creado sensaciones, por lo menos conmigo.

Me hubiese gustado leer al principio las palabras del final, las de la unión, pero no sólo de nosotras. Solas no podemos avanzar. Hay que abrir la mano al hombre como él nos la ha tendido y nos la tiende en esta lucha. Porque el feminismo es igualdad y si los dejamos a un lado, si los rechazamos, ya no es feminismo, ya es lo mismo que algunos hicieron y hacen, y no queremos eso.

Creo que en la vida en general y en el amor en particular, hay que conducirse por el camino de la igualdad, de, efectivamente, el feminismo y eso no pasa por apartar a nadie. Y sobre todo no dejar que una fresa podrida te estropee

Human by mela putosuda. This is a journey of a lady who is devastated by a toxic love. One love that don´t deserve to be called like that. But this journey is not like others. You are about to read it in poetry language, and this is, for me, very unusual. Do the step! Walk with her, maybe you´ll find something that could help you or someone you know.

ver reseña en la web

La casa de la caridad

Ulrike Schweikert

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★

Una novela de epoca centrada en un Hospital

La casa de la caridad, de Ulrike Schweikert.

De la mano de Edición anticipada del Grupo Editorial Penguin Random House me llega esta novela ambientada en el Berlín de 1831.

La historia nos lleva a Berlín en 1831, cuando el país se vio amenazado por una epidemia de cólera asiático que afectó a un buen número de población.

Gira en torno a lo que acontece en el Hospital La Charité (La caridad, de ahí el título) y a sus protagonistas, dos médicos (Dieffenbach y Heydecker), una enfermera (Elisabeth) y una partera (Martha). Pero además, tenemos una protagonista externa La Condesa Ludovica que se vinculara al Hospital a lo largo de la novela y el hospital en sí mismo, que se gana su sitio entre el elenco principal.

Me gustaria presentaroslos para que os formeis una idea de lo que se nos muestra.

Martha es una partera a la que la vida le ha dado la oportunidad de ejercer su oficio tanto en la clase baja como en las clases más acomodadas. Tiene el respeto profesional de los médicos de la ciudad. A lo largo de la novela ira protagonizando momentos duros que la harán mejorar como persona y como profesional.

Elisabeth con 19 años empieza a trabajar en el hospital Charité como cuidadora a cambio de cama y dos comidas al día (cena no incluida). Llegó con su familia  a Berlín desde el campo cuando la victoria de Napoleón permitió a los prusianos poder elegir donde querían residir. Pero la suerte no estaba de su lado y sus padres y hermano fallecen al poco de llegar a la ciudad. Su hermana María y ella empiezan malviviendo en la ciudad, pero poco a poco Elisabeth encuentra su sitio.

Dieffenbach es cirujano en el hospital y doctor en la ciudad. Ayuda a ricos y a pobres. Enamorado en secreto de la Condesa Ludovica, verá como su vida va cambiando y como la influencia de las mujeres de esta historia mejoran su visión de todo lo que le rodea.

El doctor Dieffenbach está aterrado ante la idea del cólera en la ciudad, pero a la vez sabe que es una gran oportunidad para aprender y para mejorar en el campo de la investigación y de la medicina. Sabe que una epidemia le va a aportar mucha experiencia.

Heydecker, subcirujano en el Charité, pertenece al ejército. Comienza siendo el típico personaje masculino que te cae antipático por sus modales machistas y su forma de ver el mundo, pero en el fondo sabes que al final lo vas a sentir de protagonista y se va a ganar tu respeto. Estudio en la Pepniere, la academia médica del ejército alemán donde se podía acceder  pagando una fortuna o accediendo a estudiar gratis a cambio de ejercer durante 8 años en el ejército como médico y estar a su completa disposición.

La Charité es un hospital donde tienen cabida toda clase de enfermos, es un hospital, un hospicio, un manicomio, un lugar al que acuden para curarse la sífilis, es un tanatorio, un centro de autopsias,….

La condesa Ludovica es una mujer joven casada con un hombre al que no ama y cuyo afán  ha sido siempre aprender. Pero la sociedad en la que vive no se lo permite. Quería estudiar, pero no puede. Ella solo puede ser una abnegada madre y esposa. Utiliza su dote para crear junto a Dieffenbach la escuela de enfermería en la Charité, esta parte me ha gustado mucho.

Y de los demás coprotagonistas me gustaría destacar al Doctor Calow un hombre valiente que está convencido de que el cólera no se trasmite de persona a persona, que la causa es otra, desconocida, pero otra. Y para demostrarlo bebe la sangre de un enfermo de cólera, su suerte está echada.

AL principio de la novela, el cólera es el principal protagonista, el ambiente se envuelve en la pestilencia, la enfermedad, la muerte. Está bien narrado y consigue engancharte, pero pronto pasa a un segundo plano y después desaparece y todo empieza a gira en torno al hospital y a sus protagonistas.

Confieso que escogí este libro porque nunca he leído nada sobre Alemania que no esté relacionado con la 1º o la 2º GM. Me echaba para atrás el que lo vendan como una novela protagonizada por tres mujeres, tenía miedo a leer solo un alegato políticamente correcto.

Al comenzar a leerlo descubro que me gusta como relata el Berlín de la época, la diferencia entre las clases sociales, como describe la enfermedad del cólera…pero no me gusta como describe a los personajes y sus primeros encuentros. A veces me da la sensación de estar leyendo algo escrito por un escritor inexperto que quiere contar muchas cosas en muy poco tiempo.

He encontrado muchos clichés, los hombres son estereotipos de micro machismo y sé que a lo largo del libro voy a leer como las protagonistas los “cambian a mejor”. Y las mujeres están predispuestas desde la primera palabra a demostrar que no se van a dejar pisotear por ningún hombre. No me gusta tanto estereotipo.

Elizabeth es una chica inquieta que no quiere doblegarse ante las exigencias de la sociedad. Ha querido desde niña aprender, leer, valerse por sí misma (me recuerda demasiado a Elizabeth Bennet). Pasa de simple cuidadora a estudiar en la escuela de enfermería y poco a poco va creándose una buena reputación como enfermera. Los médicos no aceptan ese afán por aprender, sus buenos modales y buenos hacer con los enfermos y su incesante manía de contradecirlos y de rebelarse cuando creen que no hacen lo correcto.

Empecé a leerla creyendo que me iba a encontrar una historia de Berlín en una época poco conocida y he acabado leyendo una novela algo rosa. En general, ha sido una lectura algo aburrida. Me han sobrado muchos pasajes y varios capítulos. La historia se va desarrollando en espacios temporales, y vemos cómo avanzan los personajes, cómo evolucionan. Si bien es cierto que en un principio estaban explicados los personajes con demasiados clichés, a medida que la novela avanza van mejorando. Su evolución es buena, sabe encauzarlos correctamente.

Las partes en las que se dedica a explicar la historia de la poca están bien explicadas pero sinceramente no me gustan las novelas romanticonas y ésta, en las partes de ese estilo son demasiado acarameladas, para mi gusto.

Recomiendo su lectura si te gustan las novelas de época y leer sobre el amor y las relaciones personales.

No me ha dejado huella.

Con esta lectura cumplo los puntos 12 (portada que me gustó) y 17 (autor de nacionalidad no leída antes, alemana en este caso) de los #24retosdelectura.

 

 

 

 

 

LA CASA DE LA CARIDAD

La casa de la caridad, de Ulrike Schweikert.

De la mano de Edición anticipada del Grupo Editorial Penguin Random House me llega esta novela ambientada en el Berlín de 1831.

Con esta lectura cumplo los puntos 12 (portada que me gustó) y 17 (autor de nacionalidad no leída antes, alemana en este caso) de los #24retosdelectura.

La historia nos lleva a Berlín en 1831, cuando el país se vio amenazado por una epidemia de cólera asiático que afectó a un buen número de población.

Gira en torno a lo que acontece en el Hospital La Charité (La caridad, de ahí el título) y a sus protagonistas, dos médicos (Dieffenbach y Heydecker), una enfermera (Elisabeth) y una partera (Martha). Pero además, tenemos una protagonista externa La Condesa Ludovica que se vinculara al Hospital a lo largo de la novela y el hospital en sí mismo, que se gana su sitio entre el elenco principal.

Martha es una partera a la que la vida le ha dado la oportunidad de ejercer su oficio tanto en la clase baja como en las clases más acomodadas. Tiene el respeto profesional de los médicos de la ciudad. A lo largo de la novela ira protagonizando momentos duros que la harán mejorar como persona y como profesional.

Elisabeth con 19 años empieza a trabajar en el hospital Charité como cuidadora a cambio de cama y dos comidas al día (cena no incluida). Llegó con su familia  a Berlín desde el campo cuando la victoria de Napoleón permitió a los prusianos poder elegir donde querían residir. Pero la suerte no estaba de su lado y sus padres y hermano fallecen al poco de llegar a la ciudad. Su hermana María y ella empiezan malviviendo en la ciudad, pero poco a poco Elisabeth encuentra su sitio.

Dieffenbach es cirujano en el hospital y doctor en la ciudad. Ayuda a ricos y a pobres. Enamorado en secreto de la Condesa Ludovica, verá como su vida va cambiando y como la influencia de las mujeres de esta historia mejoran su visión de todo lo que le rodea. EL doctor Dieffenbach esta aterrado ante la idea del cólera en la ciudad, pero a la vez sabe que es una gran oportunidad para aprender y para mejorar en el campo de la investigación y de la medicina. Sabe que una epidemia le va a aportar mucha experiencia.

Heydecker, subcirujano en el Charité, pertenece al ejército. Comienza siendo el típico personaje masculino que te cae antipático por sus modales machistas y su forma de ver el mundo, pero en el fondo sabes que al final lo vas a sentir de protagonista y se va a ganar tu respeto. Estudio en la Pepniere, la academia médica del ejército alemán donde se podía acceder  pagando una fortuna o accediendo a estudiar gratis a cambio de ejercer durante 8 años en el ejército como médico y estar a su completa disposición.

La Charité es un hospital donde tienen cabida toda clase de enfermos, es un hospital, un hospicio, un manicomio, un lugar al que acuden para curarse la sífilis, es un tanatorio, un centro de autopsias,….

 

La condesa Ludovica es una mujer joven casada con un hombre al que no ama y cuyo afán  ha sido siempre aprender. Pero la sociedad en la que vive no se lo permite. Quería estudiar, pero no puede. Ella solo puede ser una abnegada madre y esposa. Utiliza su dote para crear junto a Dieffenbach la escuela de enfermería en la Charité, esta parte me ha gustado mucho.

 

Y de los demás coprotagonistas me gustaría destacar al Doctor Calow un hombre valiente que está convencido de que el cólera no se trasmite de persona a persona, que la causa es otra, desconocida, pero otra. Y para demostrarlo bebe la sangre de un enfermo de cólera, su suerte está echada.

AL principio de la novela, el cólera es el principal protagonista, el ambiente se envuelve en la pestilencia, la enfermedad, la muerte. Está bien narrado y consigue engancharte, pero pronto pasa a un segundo plano y después desaparece y todo empieza a gira en torno al hospital y a sus protagonistas.

Confieso que escogí este libro porque nunca he leído nada sobre Alemania que no esté relacionado con la 1º o la 2º GM. Me echaba para atrás el que lo vendan como una novela protagonizada por tres mujeres, tenía miedo a leer solo un alegato políticamente correcto.

Al comenzar a leerlo descubro que me gusta como relata el Berlín de la época, la diferencia entre las clases sociales, como describe la enfermedad del cólera…pero no me gusta como describe a los personajes y sus primeros encuentros. A veces me da la sensación de estar leyendo algo escrito por un escritor inexperto que quiere contar muchas cosas en muy poco tiempo.

He encontrado muchos clichés, los hombres son estereotipos de micro machismo y sé que a lo largo del libro voy a leer como las protagonistas los “cambian a mejor”. Y las mujeres están predispuestas desde la primera palabra a demostrar que no se van a dejar pisotear por ningún hombre. No me gusta tanto estereotipo.

Elizabeth es una chica inquieta que no quiere doblegarse ante las exigencias de la sociedad. Ha querido desde niña aprender, leer, valerse por sí misma (me recuerda demasiado a Elizabeth Bennet). Pasa de simple cuidadora a estudiar en la escuela de enfermería y poco a poco va creándose una buena reputación como enfermera. Los médicos no aceptan ese afán por aprender, sus buenos modales y buenos hacer con los enfermos y su incesante manía de contradecirlos y de rebelarse cuando creen que no hacen lo correcto.

Empecé a leerla creyendo que me iba a encontrar una historia de Berlín en una época poco conocida y he acabado leyendo una novela algo rosa. En general, ha sido una lectura algo aburrida. Me han sobrado muchos pasajes y varios capítulos. La historia se va desarrollando en espacios temporales, y vemos cómo avanzan los personajes, cómo evolucionan. Si bien es cierto que en un principio estaban explicados los personajes con demasiados clichés, a medida que la novela avanza van mejorando. Su evolución es buena, sabe encauzarlos correctamente.

 

Las partes en las que se dedica a explicar la historia de la poca están bien explicadas pero sinceramente no me gustan las novelas romanticonas y ésta, en las partes de ese estilo son demasiado acarameladas, para mi gusto.

Recomiendo su lectura si te gustan las novelas de época y leer sobre el amor y las relaciones personales.

No me ha dejado huella.

 

LA CASA DE LA CARIDAD

La casa de la caridad, de Ulrike Schweikert.

De la mano de Edición anticipada del Grupo Editorial Penguin Random House me llega esta novela ambientada en el Berlín de 1831.

Con esta lectura cumplo los puntos 12 (portada que me gustó) y 17 (autor de nacionalidad no leída antes, alemana en este caso) de los #24retosdelectura.

La historia nos lleva a Berlín en 1831, cuando el país se vio amenazado por una epidemia de cólera asiático que afectó a un buen número de población.

Gira en torno a lo que acontece en el Hospital La Charité (La caridad, de ahí el título) y a sus protagonistas, dos médicos (Dieffenbach y Heydecker), una enfermera (Elisabeth) y una partera (Martha). Pero además, tenemos una protagonista externa La Condesa Ludovica que se vinculara al Hospital a lo largo de la novela y el hospital en sí mismo, que se gana su sitio entre el elenco principal.

Martha es una partera a la que la vida le ha dado la oportunidad de ejercer su oficio tanto en la clase baja como en las clases más acomodadas. Tiene el respeto profesional de los médicos de la ciudad. A lo largo de la novela ira protagonizando momentos duros que la harán mejorar como persona y como profesional.

Elisabeth con 19 años empieza a trabajar en el hospital Charité como cuidadora a cambio de cama y dos comidas al día (cena no incluida). Llegó con su familia  a Berlín desde el campo cuando la victoria de Napoleón permitió a los prusianos poder elegir donde querían residir. Pero la suerte no estaba de su lado y sus padres y hermano fallecen al poco de llegar a la ciudad. Su hermana María y ella empiezan malviviendo en la ciudad, pero poco a poco Elisabeth encuentra su sitio.

Dieffenbach es cirujano en el hospital y doctor en la ciudad. Ayuda a ricos y a pobres. Enamorado en secreto de la Condesa Ludovica, verá como su vida va cambiando y como la influencia de las mujeres de esta historia mejoran su visión de todo lo que le rodea. EL doctor Dieffenbach esta aterrado ante la idea del cólera en la ciudad, pero a la vez sabe que es una gran oportunidad para aprender y para mejorar en el campo de la investigación y de la medicina. Sabe que una epidemia le va a aportar mucha experiencia.

Heydecker, subcirujano en el Charité, pertenece al ejército. Comienza siendo el típico personaje masculino que te cae antipático por sus modales machistas y su forma de ver el mundo, pero en el fondo sabes que al final lo vas a sentir de protagonista y se va a ganar tu respeto. Estudio en la Pepniere, la academia médica del ejército alemán donde se podía acceder  pagando una fortuna o accediendo a estudiar gratis a cambio de ejercer durante 8 años en el ejército como médico y estar a su completa disposición.

La Charité es un hospital donde tienen cabida toda clase de enfermos, es un hospital, un hospicio, un manicomio, un lugar al que acuden para curarse la sífilis, es un tanatorio, un centro de autopsias,….

 

La condesa Ludovica es una mujer joven casada con un hombre al que no ama y cuyo afán  ha sido siempre aprender. Pero la sociedad en la que vive no se lo permite. Quería estudiar, pero no puede. Ella solo puede ser una abnegada madre y esposa. Utiliza su dote para crear junto a Dieffenbach la escuela de enfermería en la Charité, esta parte me ha gustado mucho.

 

Y de los demás coprotagonistas me gustaría destacar al Doctor Calow un hombre valiente que está convencido de que el cólera no se trasmite de persona a persona, que la causa es otra, desconocida, pero otra. Y para demostrarlo bebe la sangre de un enfermo de cólera, su suerte está echada.

AL principio de la novela, el cólera es el principal protagonista, el ambiente se envuelve en la pestilencia, la enfermedad, la muerte. Está bien narrado y consigue engancharte, pero pronto pasa a un segundo plano y después desaparece y todo empieza a gira en torno al hospital y a sus protagonistas.

Confieso que escogí este libro porque nunca he leído nada sobre Alemania que no esté relacionado con la 1º o la 2º GM. Me echaba para atrás el que lo vendan como una novela protagonizada por tres mujeres, tenía miedo a leer solo un alegato políticamente correcto.

Al comenzar a leerlo descubro que me gusta como relata el Berlín de la época, la diferencia entre las clases sociales, como describe la enfermedad del cólera…pero no me gusta como describe a los personajes y sus primeros encuentros. A veces me da la sensación de estar leyendo algo escrito por un escritor inexperto que quiere contar muchas cosas en muy poco tiempo.

He encontrado muchos clichés, los hombres son estereotipos de micro machismo y sé que a lo largo del libro voy a leer como las protagonistas los “cambian a mejor”. Y las mujeres están predispuestas desde la primera palabra a demostrar que no se van a dejar pisotear por ningún hombre. No me gusta tanto estereotipo.

Elizabeth es una chica inquieta que no quiere doblegarse ante las exigencias de la sociedad. Ha querido desde niña aprender, leer, valerse por sí misma (me recuerda demasiado a Elizabeth Bennet). Pasa de simple cuidadora a estudiar en la escuela de enfermería y poco a poco va creándose una buena reputación como enfermera. Los médicos no aceptan ese afán por aprender, sus buenos modales y buenos hacer con los enfermos y su incesante manía de contradecirlos y de rebelarse cuando creen que no hacen lo correcto.

Empecé a leerla creyendo que me iba a encontrar una historia de Berlín en una época poco conocida y he acabado leyendo una novela algo rosa. En general, ha sido una lectura algo aburrida. Me han sobrado muchos pasajes y varios capítulos. La historia se va desarrollando en espacios temporales, y vemos cómo avanzan los personajes, cómo evolucionan. Si bien es cierto que en un principio estaban explicados los personajes con demasiados clichés, a medida que la novela avanza van mejorando. Su evolución es buena, sabe encauzarlos correctamente.

 

Las partes en las que se dedica a explicar la historia de la poca están bien explicadas pero sinceramente no me gustan las novelas romanticonas y ésta, en las partes de ese estilo son demasiado acarameladas, para mi gusto.

Recomiendo su lectura si te gustan las novelas de época y leer sobre el amor y las relaciones personales.

No me ha dejado huella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La casa de la caridad, de Ulrike Schweikert.

De la mano de Edición anticipada del Grupo Editorial Penguin Random House me llega esta novela ambientada en el Berlín de 1831.

Con esta lectura cumplo los puntos 12 (portada que me gustó) y 17 (autor de nacionalidad no leída antes, alemana en este caso) de los #24retosdelectura.

La historia nos lleva a Berlín en 1831, cuando el país se vio amenazado por una epidemia de cólera asiático que afectó a un buen número de población.

Gira en torno a lo que acontece en el Hospital La Charité (La caridad, de ahí el título) y a sus protagonistas, dos médicos (Dieffenbach y Heydecker), una enfermera (Elisabeth) y una partera (Martha). Pero además, tenemos una protagonista externa La Condesa Ludovica que se vinculara al Hospital a lo largo de la novela y el hospital en sí mismo, que se gana su sitio entre el elenco principal.

Martha es una partera a la que la vida le ha dado la oportunidad de ejercer su oficio tanto en la clase baja como en las clases más acomodadas. Tiene el respeto profesional de los médicos de la ciudad. A lo largo de la novela ira protagonizando momentos duros que la harán mejorar como persona y como profesional.

Elisabeth con 19 años empieza a trabajar en el hospital Charité como cuidadora a cambio de cama y dos comidas al día (cena no incluida). Llegó con su familia  a Berlín desde el campo cuando la victoria de Napoleón permitió a los prusianos poder elegir donde querían residir. Pero la suerte no estaba de su lado y sus padres y hermano fallecen al poco de llegar a la ciudad. Su hermana María y ella empiezan malviviendo en la ciudad, pero poco a poco Elisabeth encuentra su sitio.

Dieffenbach es cirujano en el hospital y doctor en la ciudad. Ayuda a ricos y a pobres. Enamorado en secreto de la Condesa Ludovica, verá como su vida va cambiando y como la influencia de las mujeres de esta historia mejoran su visión de todo lo que le rodea. EL doctor Dieffenbach esta aterrado ante la idea del cólera en la ciudad, pero a la vez sabe que es una gran oportunidad para aprender y para mejorar en el campo de la investigación y de la medicina. Sabe que una epidemia le va a aportar mucha experiencia.

Heydecker, subcirujano en el Charité, pertenece al ejército. Comienza siendo el típico personaje masculino que te cae antipático por sus modales machistas y su forma de ver el mundo, pero en el fondo sabes que al final lo vas a sentir de protagonista y se va a ganar tu respeto. Estudio en la Pepniere, la academia médica del ejército alemán donde se podía acceder  pagando una fortuna o accediendo a estudiar gratis a cambio de ejercer durante 8 años en el ejército como médico y estar a su completa disposición.

La Charité es un hospital donde tienen cabida toda clase de enfermos, es un hospital, un hospicio, un manicomio, un lugar al que acuden para curarse la sífilis, es un tanatorio, un centro de autopsias,….

 

La condesa Ludovica es una mujer joven casada con un hombre al que no ama y cuyo afán  ha sido siempre aprender. Pero la sociedad en la que vive no se lo permite. Quería estudiar, pero no puede. Ella solo puede ser una abnegada madre y esposa. Utiliza su dote para crear junto a Dieffenbach la escuela de enfermería en la Charité, esta parte me ha gustado mucho.

 

Y de los demás coprotagonistas me gustaría destacar al Doctor Calow un hombre valiente que está convencido de que el cólera no se trasmite de persona a persona, que la causa es otra, desconocida, pero otra. Y para demostrarlo bebe la sangre de un enfermo de cólera, su suerte está echada.

AL principio de la novela, el cólera es el principal protagonista, el ambiente se envuelve en la pestilencia, la enfermedad, la muerte. Está bien narrado y consigue engancharte, pero pronto pasa a un segundo plano y después desaparece y todo empieza a gira en torno al hospital y a sus protagonistas.

Confieso que escogí este libro porque nunca he leído nada sobre Alemania que no esté relacionado con la 1º o la 2º GM. Me echaba para atrás el que lo vendan como una novela protagonizada por tres mujeres, tenía miedo a leer solo un alegato políticamente correcto.

Al comenzar a leerlo descubro que me gusta como relata el Berlín de la época, la diferencia entre las clases sociales, como describe la enfermedad del cólera…pero no me gusta como describe a los personajes y sus primeros encuentros. A veces me da la sensación de estar leyendo algo escrito por un escritor inexperto que quiere contar muchas cosas en muy poco tiempo.

He encontrado muchos clichés, los hombres son estereotipos de micro machismo y sé que a lo largo del libro voy a leer como las protagonistas los “cambian a mejor”. Y las mujeres están predispuestas desde la primera palabra a demostrar que no se van a dejar pisotear por ningún hombre. No me gusta tanto estereotipo.

Elizabeth es una chica inquieta que no quiere doblegarse ante las exigencias de la sociedad. Ha querido desde niña aprender, leer, valerse por sí misma (me recuerda demasiado a Elizabeth Bennet). Pasa de simple cuidadora a estudiar en la escuela de enfermería y poco a poco va creándose una buena reputación como enfermera. Los médicos no aceptan ese afán por aprender, sus buenos modales y buenos hacer con los enfermos y su incesante manía de contradecirlos y de rebelarse cuando creen que no hacen lo correcto.

Empecé a leerla creyendo que me iba a encontrar una historia de Berlín en una época poco conocida y he acabado leyendo una novela algo rosa. En general, ha sido una lectura algo aburrida. Me han sobrado muchos pasajes y varios capítulos. La historia se va desarrollando en espacios temporales, y vemos cómo avanzan los personajes, cómo evolucionan. Si bien es cierto que en un principio estaban explicados los personajes con demasiados clichés, a medida que la novela avanza van mejorando. Su evolución es buena, sabe encauzarlos correctamente.

 

Las partes en las que se dedica a explicar la historia de la poca están bien explicadas pero sinceramente no me gustan las novelas romanticonas y ésta, en las partes de ese estilo son demasiado acarameladas, para mi gusto.

Recomiendo su lectura si te gustan las novelas de época y leer sobre el amor y las relaciones personales.

No me ha dejado huella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver reseña en la web

El triunfo de las tinieblas (Trilogía Sol negro 1)

Eric Giacometti/Jacques Ravenne

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

El mejor comienzo que una saga de espias puede desear

El triunfo de las tinieblas, de Eric Giacometti & Jacques Ravenne. La primera novela de la Trilogía Del Sol Negro.

Esta apasionante historia es tan exacta en detalles que parece basada enteramente en hechos reales.

No sólo consigue atraparte en su maraña de espías, sociedades secretas y secretos de estado, sino que nos ofrece una lección de historia magistral.

Mientras la leía no sabía si pensar que estaba ante una buena pelicula de espias hecha novela o ante una buena novela de espias que puede ser una gran pelicula.

La aventura comienza en una pequeña librería de Alemania, donde un antiguo profesor universitario de historia (mitad judío mitad ario) reconvertido en librero nos roba el corazón mientras a él le roban un valioso libro antiguo. El “Thule Boreals Kulten” contiene pistas sobre la situación de cuatro reliquias ancestrales que de caer en manos de los alemanes no solo harían que la balanza de la guerra cayera a su favor, sino que podría hacer que lograran conquistar el mundo.

En estas primeras páginas, con la figura del profesor, se refleja a la perfección la impotencia que podemos llegar a sentir ante la cobardía nazi. Ante la impunidad que durante muchos años, quizás demasiados tuvieron en Europa.

La primera de las cuatro reliquias, la Esvástica de Kanjur, fue encontrada en el Tíbet sólo 6 meses antes de la victoriosa invasión del ejercito alemán sobre Polonia.

Las demás reliquias están escondidas en lugares secretos y sólo es cuestión de tiempo que caigan en manos de Himmler.

La historia real, la que nos narran los libros académicos, nos cuenta que Hitler  viajó a España durante la postguerra para encontrarse con Franco y convencerlo de que participase en la contienda del lado aleman como pago a la ayuda prestada por estos durante la guerra Civil, pero la leyenda habla de que en realidad Himmler quería viajar a Cataluña en busca de algo que les diera el triunfo, de echo su visita al Monasterio de Montserrat fue real y aquí es donde se mezclan realidad y ficción.

Nos adentraremos en el despacho de Hitler y leeremos conversaciones de Estado entre él y su equipo de gobierno, encabezado por Himmler. Seremos testigos de la audacia de Churchill y de su imponente y carismática personalidad que lo convirtieron en un personaje irrepetible sueño de cualquier escritor.

Pero además de estos personajes reales se nos presentan otros que quisiéramos que lo fueran:

* Malorley, líder del equipo inglés cuyo único objetivo es llegar primero a  las reliquias. Va a necesitar un buen equipo de los mejores espías del gobierno de su Majestad para llegar primero a esos lugares secretos.

* Tristán, un cazatesoros francés al que pilla la guerra civil de España en el lado republicano y que trata de salir airoso de este embrollo al que el destino le somete como una mala broma. Con él visitaremos cuevas y castillos y descifraremos códigos y runas.

* El Coronel Weistort, de la SS, un alemán convencido y muy capacitado para hacer lo que necesite hasta alcanzar su meta. Torturador, asesino, inteligente, erudito.

Ademas, las chicas nos vemos decentemente representadas en las figuras de una espia y una arqueóloga que serán parte necesaria en el desarrollo y en la resolución de la situación, no llegan a la altura de la Eva de Perez Reverte, pero hacen un trabajo correcto.

Ninguno de ellos responde a estereotipos, ninguno es un cliché. Cada cual, dentro de su posición frente al mundo, consigue hacerte ver la situación desde su punto de vista y ¡ojo!, que a lo mejor no es tan fácil elegir bando.

A medida que avanza la historia vamos obteniendo datos sobre los hilos que mueven el mundo, o que movían al mundo en aquella época. Es increíble la cantidad tan inmensa de sociedades secretas que toman decisiones por nosotros. Tenemos, entre otras, La Gran Logia Unida de Inglaterra en la que el Duque de Kent fue el 28º Gran Maestro, o El Blasón de la Thule Gesellschaft (sociedad secreta alemana fundada en 1919), ambas explicadas con detenimiento como si de un documental se tratara.

ver reseña en la web