Blogger

Asesinato en la página 13

España

registrado desde febrero de 2018

https://asesinatoenlapagina13.blogspot.com.es/

Libros y reseñas

Muerte en El Cerro

Manuel Martín García

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

En el nombre de la venganza

Como si de una versión de Juego de Tronos en novela negra se tratase, en Muerte en El Cerro Manuel Martín García deja un reguero de muertes en sus páginas que casi incitan a contarlas. Parece que al autor no le importa matar (y si leéis la historia veréis el doble sentido de esto) a lo largo de las cerca de 600 páginas que componen este relato de venganza en tres actos. Y aunque su extensión puede asustar en un primer momento, lo cierto es que estas dimensiones esconden tres novelas (o, en este caso, crímenes diferentes que investigar) con unos ejes comunes: el inspector al cargo, el bueno de Manolo Cisneros; el despiadado asesino y la sed de venganza.
Cabe destacar que Muerte en El Cerro es una novela muy bien escrita, con una capacidad de descripción que te adentra tanto en las calles de La Habana como en la costa de Asturias, y que reta al lector para que resuelva unos crímenes que, aunque parecen simples, encierran desde el inicio una gran incógnita. Como si de un clon cubano de David Gurney se tratase, el capitán Cisneros se deja llevar hasta encontrar las pequeñas pistas que convierten un caso difícil de resolver en un misterio resuelto.
Se agradece encontrar historias así, libros que aportan más y más páginas de intriga al tiempo que mantienen la tensión con un asesino dispuesto a todo para saciar su sed de venganza, aunque al mezclar la propia investigación con la faceta personal en algunos puntos dan ganas de que se avance más rápido. Aun así, el conjunto está equilibrado y aunque haya que dedicarle más tiempo de lectura merece la pena.
Una de las cuestiones que más me ha gustado de Muerte en El Cerro es la posibilidad de descubrir La Habana a través de una investigación criminal, que permite dar pinceladas sobre el estilo de vida de allí y el funcionamiento de su sociedad, lo que supone una gran elección de escenario que después se repite al situar el segundo acto en Asturias. Ahora bien, si sobre los métodos de investigación cubanos no tengo la capacidad de opinar, si que en el caso de los de España he notado varias cuestiones que no se ajustan del todo a los protocolos oficiales y eso rompe un poco con la historia. Es el único fallo que veo a esta novela, pero si no somos excesivamente puristas vamos a disfrutar de ella sin problemas.
Al terminar Muerte en El Cerro me quedo con ganas de conocer más casos del capitán Cisneros, que aunque en este libro se jubila (hago un inciso para destacar lo trabajada que está la personalidad del protagonista) sin duda se puede rescatar alguno de sus antiguos casos y se le dé continuidad a un personaje que puede dar mucho juego, como ya deja entrever la historia.

ver reseña en la web

Clandestina

Cristina Redondo

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

La cara B de la política

Hay momentos que son cruciales para leer ciertos libros, y en este caso la proximidad de las elecciones brinda la ocasión oportuna para leer Clandestina, de Cristina Redondo. Rodeados de noticias de candidatos que nos piden el voto, de las confrontaciones entre partidos y de su desesperada pugna por alcanzar el poder, esta novela se convierte en el complemento perfecto a todo ello. No en vano, su trama nos muestra una conspiración para acabar con un partido político justo en el periodo pre electoral. Coincidencias o no, lo cierto es que la historia de Redondo nos hace imaginar lo que sucede detrás de toda la parafernalia de la campaña electoral, y de cómo es el juego sucio que se desarrolla entre bambalinas.

Clandestina es una novela corta, de fácil lectura y que muestra con talento un plan orquestado para hundir a uno de los partidos políticos que se han apalancado en el poder. Con Barcelona como escenario y con dos implacables agentes secretas como protagonistas, recorreremos diferentes fases de ese plan trazado para quitar de en medio a un partido político donde la corrupción está a la orden del día y son muchos los que tratan de trepar posiciones a costa de los demás.

La forma que tiene la autora de narrar esta historia y describir ese mundo hace que, pese a su brevedad, resulte un libro interesante, y aunque me hubiese gustado poder profundizar más en algunos de los aspectos de la novela o que la historia tuviese más páginas lo cierto es que se lee de manera ágil y distendida. Aunque es cierto que si se hubiera ampliado más la historia se habría explotado mucho más su potencial. Pero no por ello Clandestina es un mal libro, sino todo lo contrario, ya que con pocos capítulos consigue su objetivo.

En un mundo en el que cada vez están más a la orden del día las injerencias en las campañas electorales, y con toda la polémica que ha surgido sobre la carrera de Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos, creo que este tema está de rabiosa actualidad, y aunque Clandestina sea una obra de ficción puede ser un reflejo de lo que realmente puede suceder detrás de cada convocatoria electoral. Resulta fácil imaginar que lo que narra esta novela pudiera pasar en la realidad, aunque con matices.

Otra de las cosas que me ha gustado del libro es que abre la puerta a conocer nuevas aventuras de la pareja de agentes secretas y de esta misteriosa organización que ha creado Cristina Redondo, y que puede dar mucho juego para futuros libros. Así que si lo que buscas es una lectura rápida y amena, Clandestina puede ser tu elección.

 

ver reseña en la web

Nostalgia de la sangre

Dario Correnti

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

El 'sacamantecas' italiano

Hay argumentos a los que es difícil resistirse, sobre todo si eres escritor de novela negra y además ejerces como periodista. Por eso la novela Nostalgia de la sangre, del italiano Dario Correnti, ha sido un auténtico regalo literario del que he disfrutado por partida doble. A través de una narración perfecta y una serie de crímenes que provocan al lector para que se lance a la caza del asesino el autor abre la puerta a un doble universo: el del periodismo, con su época dorada y la decadencia que vive en la actualidad; y el de los asesinos en serie, con un repaso por diferentes casos históricos que demuestran el conocimiento de Correnti en esta materia.
Nostalgia de la sangre arranca con un cruel asesinato y un reportero veterano, Marco Besana, dispuesto a llevarlo a la portada de su periódico. El horror del que ha sido testigo pronto se convierte en una larga hilera de caracteres que dan sentido a su reportaje. Pero será la joven becaria Ilaria Piatti la que, tras leer la crónica, descubra la conexión de este crimen con los deVincenzo Verzeni, conocido como el vampiro de Bérgamo, que en el libro se describe como el primer asesino en serie de Italia pese a que sólo asesinó a dos mujeres. Los paralelismos son tan evidentes que ambos periodistas se embarcan en una búsqueda del asesino (que, por supuesto, va a seguir matando) mientras intentan poner orden a sus vidas.
La historia que plantea Correnti es de las que te enganchan sin remedio y te fuerzan a buscar al culpable en el elenco de personajes, te hace vivir cada avance en el caso como si fuera tuyo y de paso te muestra los entresijos de un oficio en caída libre: el periodismo. Dos generaciones de reporteros se unen para ofrecer una visión cínica (y es que en el periodismo precisamente hace falta ese punto de vista) de un trabajo que a lo largo de los años ha cambiado a peor y en el que nadie puede tener asegurada su mesa.
Quizá sea esta segunda trama la que me ha hecho enamorarme de Nostalgia de la sangre, viniendo de un escritor italiano que me recuerda a Umberto Eco con su Número Cero pero que desprende mucha más profundidad, que muestra ese amor-odio que los profesionales sentimos por el oficio. Pero lo cierto es que la investigación policial y las sorpresas que nos reserva también conforman una gran historia, y si bien se echa en falta que se alargue un poco más el final puedo asegurar sin lugar a dudas que estamos ante un libro que no dejará indiferentes a los lectores.
Y como de primeros asesinos en serie se trata, no he podido evitar acordarme de nuestro Jack el Destripador patrio, el sacamantecas vitoriano Juan Díaz de Garaio, que guarda muchos paralelismos con Verzeni. De hecho, las páginas que Correnti le dedica me han hecho recordar la novela El Sacamantecas, de Jesús del Val, y el libro que tengo aún pendiente de leer sobre este asesino escrito por Julio Corral San Román, Locos que no lo parecen. Os animo, si os seduce la historia criminal, que os adentréis en la historia de este sacamantecas.
Publicado en 2017 en Italia, Nostalgia de la sangre llega ahora a España en un momento especial: la proximidad del Día del Libro y de las ferias literarias del mes de mayo lo convierten en una buena opción para los amantes de la novela negra que quieran conocer a un autor diferente y hacerle un hueco en su biblioteca. Por lo que os recomiendo su lectura y os deseo que disfrutéis de la historia de Marco e Ilaria, cuyas complejas personalidades son un atractivo más de la novela.

ver reseña en la web

El visitante extranjero

Julio Rojas

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Jack estuvo aquí

Sin duda uno de los personajes que más fascinan a los amantes de la novela policíaca es el de Jack el destripador. A estas alturas este asesino en serie del Londres victoriano es todo un mito, y hasta me atrevería a decir que a él le debemos muchos de los avances en investigaciones criminales que se dieron después de que pusiera en jaque a todo un país. Cinco muertes a sus espaldas (que se sepa), un desafío lanzado a la policía y la ausencia de detenidos han ayudado a envolver a este psicópata en un halo de misterio que, aún hoy, sigue haciendo que corran ríos de tinta.
Sobre su identidad se han pronunciado numerosos expertos que han analizado sus crímenes de forma minuciosa, pero también ha sido fuente de inspiración para novelas y películas, convertido ya casi en un personaje de culto que, a pesar del horror de sus actos, fascina a los más morbosos.
Por eso cuando tuve la oportunidad de leerEl visitante extranjero, de Julio Rojas (editado en España por Grijalbo, aunque yo he tenido acceso a la versión chilena de Suma de Letras) no la desaproveché. Trasladar al ¿bueno? de Jack al puerto chileno de Valparaíso para que dé rienda suelta a su insana afición, a miles de kilómetros del lugar donde ha sembrado el terror, sonaba muy prometedor, tanto como para caer en la tentación. Y puedo decir que acompañar al doctor Nolasco Black en su desesperada investigación para dar con el célebre Jack The Ripper es una grata experiencia, no sólo por la calidad de la historia que concibe Julio Rojas y su capacidad descriptiva, sino por la forma en la que poco a poco te introduce en el misterio.
En esta historia encontraremos lo ingredientes típicos de esa época, de 1880 en adelante: avances científicos, una medicina forense que empieza a surgir, un cambio en la forma de llevar las investigaciones policiales (aunque prevalecen, por desgracia, los viejos métodos) y, cómo no, esas incursiones espiritistas de una sociedad que quiere conocerlo todo. Esta tela de araña sirve para atrapar a Nolasco en una lucha a contrarreloj que le hará olvidarse del duelo por su mujer y le mostrará la cara más oscura del crimen.
He de decir que recrear a Jack el Destripador en un nuevo escenario y dotarlo tanto de identidad como de motivación puede parecer algo osado, sobre todo si lo consideramos un mito que aún genera muchas dudas. Pero en El visitante extranjero Julio Rojas configura un personaje a medida para la sociedad y los avances que está viviendo. Unos avances en los que, por cierto, no tiene cabida la mujer, a quien se considera un ser inferior (y de ahí que Jack se afane en convertirla en su presa). Sin embargo, la trama busca demostrar todo lo contrario, y es grato ver cómo reivindica el papel de las mujeres y lo ensalza, con un tirón de orejas al comportamiento masculino.
Otra de las cuestiones del libro que resulta interesante es el estilo de la narración, en primera persona pero con varias voces, lo que se consigue a través de la fórmula del ‘cuaderno de bitácora’ de Nolasco y los diarios e informes del resto de protagonistas. Y hay que destacar que la ambientación histórica está muy bien trabajada, así como el aspecto científico que rodea a la historia.
Leer El visitante extranjero, de Julio Rojas, es adentrarse en un mundo donde el horror y la ciencia van de la mano con el objetivo de atrapar al lector e impedirle que abandone el libro. Y lo logra con creces.
Y tú, ¿te animas a descubrir esta historia?

ver reseña en la web

Entre dos mundos

Olivier Norek

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Cuando todo está perdido

Muchas veces la línea que divide dos realidades completamente opuestas es tan fina como una alambrada. A un lado se encuentra la normalidad, ese modelo de vida en el que nos desenvolvemos y en el que vemos numerosas carencias, y al otro lado la miseria, el abandono y la desesperación se hacinan mientras miramos hacia otro lado. Son las fronteras levantadas para esconder aquello que, si se ignora, parece no existir. Y ahora, con la crisis de los refugiados, esas líneas han llegado al corazón de Europa convertidas en prisiones disfrazadas de campos de refugiados. No es algo nuevo, desde luego, pero tal vez sea la certeza de que los tenemos a las puertas de nuestros hogares lo que nos ha hecho reparar en ellos. Y, por desgracia, en muchos casos no para bien.
Por eso la novela Entre dos mundos, de Olivier Norek, es una lectura totalmente recomendable en estos tiempos en los que parece que hemos olvidado la solidaridad y los valores de la acogida. La historia se centra en la Jungla, el campo de refugiados que estuvo activo en Calais (Francia) durante años para albergar a los migrantes que buscaban llegar a Reino Unido. Una realidad que Norek conoce muy bien, tanto por su etapa como cooperante internacional como por su oficio de policía, lo que le permite plasmar en Entre dos mundos una radiografía muy exacta de estas dos realidades obligadas a convivir, del drama que viven a diario los refugiados y los peligros que les acechan, y que remueve la conciencia de los lectores.
Entre dos mundos no es una novela negra al uso, sino que va mucho más allá y apela a los sentimientos mientras narra cómo la crueldad y el dolor son moneda de cambio entre las personas que huyen de la guerra en sus países y recorren miles de kilómetros en un viaje donde el horror está muy presente, la codicia es la protagonista y el alma se endurece poco a poco.
Norek narra en este libro la vida de dos policías, uno francés destinado en Calais y otro sirio, que ha huido del régimen de Al Asad (al que combatía como infiltrado) y busca con desesperación a su familia en la Jungla de Calais. A través de sus ojos veremos la desesperación y la crueldad humana, la facilidad con la que se sucumbe a la oscuridad y lo difícil que resulta enfrentarse a esta realidad para quienes están en contacto directo con ella.
Sobre el drama de la inmigración se puede escribir mucho, ya sea ficción o testimonios reales, pero creo que nunca se llegará a plasmar con exactitud el sufrimiento que padecen estas personas, la fina línea que les separa de la locura, y cómo la falta de moral los convierte en candidatos perfectos a ser explotados.
¿Hay lugar para la esperanza en un ambiente tan desolador? La lectura de Entre dos mundos nos invita a reflexionar sobre esto, a no ser meros espectadores y a empezar a reflexionar. La dura crítica social que supone este libro debería mostrarnos que hay una forma diferente de hacer las cosas, y que unas pocas personas buenas pueden hacer mucho más que un gran número de canallas.
Por eso os recomiendo que os adentréis en la historia que ha creado Olivier Norek y conozcáis esta realidad.

ver reseña en la web

Annus Horribilis

J. F. González Egido

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

Una historia de aventuras con la tragedia como seña de identidad

Creo que descubrí el placer de leer la novela histórica demasiado tarde, y fue gracias a los libros de Ibon Martín El valle sin nombre y la opera prima de Álvaro Arbina, La mujer del reloj. Desde entonces veo este género desde otra perspectiva, y me adentro con entusiasmo en libros que van más allá del siglo XVIII, pertenecen a la historia contemporánea o tienen un trasfondo de novela negra. Quizá este deseo de leer este género viene de saber el trabajo de documentación que hay detrás de cada trama, o por el deseo de conocer la historia a través de estos relatos.
Así, me ilusiono cada vez que encuentro una buena novela histórica, y en el caso que nos ocupa Annus horribilis, de J. F. González Ejido, lo es. Nos encontramos ante un texto que entremezcla pasado y aventuras (más bien desventuras) que se desarrollan dentro de una estructura clásica del género histórico y que se adereza con situaciones que, aunque abundan en otros libros, equilibran y conectan la trama al tiempo que invitan a seguir leyendo.
He disfrutado mucho a la hora de vivir Annus horribilis, aunque creo que es justo reconocer que al principio la sinopsis no me llamó especialmente la atención. Pero a la hora de escoger una novela de Edición Anticipada suelo revisar también el perfil del autor, y en este caso la trayectoria de J. F. González Ejido fue la garantía para dar una oportunidad a esta historia. No me arrepiento de ello.
Annus horribilis cuenta la historia de amor de Samuel y Emma en el marco de 1664 a 1666, el año de la peste, en la localidad costera de Bristol, y describe la caída en desgracia del joven tras enfrentarse a un poderoso esclavista local, que lo acaba enrolando por la fuerza en la Marina real, donde comienzan sus desgracias. A partir de ahí nos encontramos con la lucha de Samuel por sobrevivir mientras en su antigua ciudad las cosas van a peor.
Leer la obra de González Ejido supone una grata experiencia, se trata de un texto perfectamente narrado y con una calidad cuidada que demuestra el esmero que ha puesto el autor a la hora de plasmarla sobre el papel. Quizá la única pega sea que la estructura se entreteje a través de varios clichés típicos del género (ni los grandes autores pueden escapar a ello), pero su combinación acertada hace que la historia fluya con coherencia y mantenga los niveles de interés. No olvidemos tampoco que se puede catalogar en el subgénero de aventuras, por lo que no falta la acción.
¿Te animas a descubrir Annus horribilis, de J. F. González Ejido?

 
 

ver reseña en la web

Ella lo quiso

Javier Martín Betanzos

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

En la mente del psicópata

A la hora de escribir un libro la trama es tan importante como el protagonista de la historia. Podemos tener una idea maravillosa que se echa a perder porque el personaje principal resulta odioso a los ojos del lector, por lo que hay que tener un especial cuidado a la hora de construir esta figura. Quizá por ello en la literatura abundan los protagonistas que los lectores llegan a adorar, que levantan incluso pasiones y que son más buenos que un pan o genios en lo suyo. Sin embargo, y esto resulta muy interesante, cada vez hay más autores que apuestan por poner como protagonista al villano de la historia y profundizar en su maldad. Es algo que la propia Julia Navarro exploró en Historia de un canalla, una novela que la alejaba de su estilo tradicional y que supuso una apuesta arriesgada que no convenció a todo el mundo. Es, junto con la saga de Dexter, el ejemplo más claro, pero lo cierto es que cada vez vemos más personajes que tienden más a mostrar su cara oscura que a intentar seducir a través de la bondad.
Este es precisamente el caso de Bruno, el personaje que lleva el peso principal de la novela Ella lo quiso. Ya desde el primer capítulo nos damos cuenta de que estamos frente a un psicópata de manual, alguien con una personalidad peculiar y que presenta todas las características que definen a estas personas. Lo cierto es que si de primeras un personaje así podría provocarnos rechazo, el morbo que nos suscita esa parte oscura de la sociedad hace que, aunque nos repugne ese tipo de seres, queramos leer hasta el final para ver lo que son capaces de hacer.
Para hacer un breve resumen de esta historia, explicaré que nos cuenta la vida de Bruno en diferentes saltos entre pasado y presente, penetrando en su mente de una manera especial. A través de sus pensamientos conocemos qué es lo que le motiva en la vida, su falta total de empatía, y descubrimos hasta dónde es capaz de llegar para conseguir lo que tanto ansía. Por supuesto, va a haber muertes, pero a lo largo de la historia no todo será lo que parece y posiblemente el lector se lleve algunas sorpresas. En ese apartado, lo cierto es que la trama está bien construida y mantiene la intriga, ofreciendo dos focos de atención (uno de ellos más secundario al principio) mientras se desarrolla la novela.
Si algo me ha gustado de Ella lo quiso es la forma en la que su autor, Javier Martín Betanzos, ha construido el personaje principal, cómo ha trabajado los pensamientos y las maneras de actuar propias de un psicópata e incluso el hecho de que ofrece al lector la explicación de por qué él es así. No por ello nos compadecemos de Bruno, pero no sirve para entender cómo se llega a ese punto. Esta novela es un viaje a la maldad, pero a una maldad inconsciente, y quien la práctica la entiende como algo normal. Veo que detrás de la redacción de la novela hay un importante trabajo de documentación sobre los psicópatas, y es algo que agradezco.
En otros apartados, como la investigación policial o la trama secundaria, siento que la novela flojea un poco, o tal vez se aleja de la realidad para ofrecer una visión un tanto estereotipada e incluso fantasiosa, aunque teniendo en cuenta que Martín Betanzos ya nos ha ofrecido el premio gordo con su personaje protagonista, mi valoración es que estamos ante una novela que merece la oportunidad de ser leída. Quizá los más puristas de la novela negra quieran más acción, o hubiesen preferido que se centrarse en la investigación policial, pero creo que poner el foco en la mente de un psicópata y conocer sus reflexiones es un punto de vista diferente que aporta interés al género.
En definitiva, creo que Ella lo que quiso es un buen trabajo, con un arranque peculiar que llama la atención y que aunque en algunos momentos pueda generar rechazo hacia su protagonista merece la pena conocerle hasta el final.

ver reseña en la web

Almas bohemias

Lola Gamito Piñero

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

Todo es posible en París

Para los lectores existe un gran riesgo a la hora de poner demasiadas expectativas en un libro simplemente por la temática que aborda o por la sinopsis que has leído. En un mundo lleno de magníficas novelas decidirse por una en concreto para entregarle nuestro tiempo es cada vez más difícil, y por eso algunos acumulamos montañas interminables de libros pendientes o debemos resistir a la tentación cada vez que entramos en una librería y nos ponemos a examinar las novedades. La verdad es que como lector encontré en Edicion Anticipada una buena manera de descubrir nuevos autores y poder leer sus obras sin necesidad de comprarlas. A cambio, realizaba una reseña de las mismas. Un trato que me parece más que justo, porque ayuda a los autores al tiempo que a ti te permite disfrutar de la lectura.

Hago esta breve reflexión antes de empezar la reseña de ‘Almas bohemias’ porque precisamente este libro es uno de los que últimamente me han entrado por los ojos. Años 20 en París, un artista en busca de éxito y una oscura maldición que le acompaña… Eran ingredientes demasiado jugosos como para no pedir el menú completo. Y lo primero que debería decir sobre este libro que la base sobre la que parte la novela es muy buena, una historia cargada de misterio y en un escenario único que promete trasladar al lector a un ambiente mágico. Así que acepté la propuesta ilusionado, y aunque tras su lectura siento que el libro podía haber ido más allá y haber abordado la historia con un estilo narrativo y giros argumentales muy diferentes, no me siento para nada decepcionado por él.

‘Almas bohemias’ recrea para el lector una de las épocas más hermosas con las que puede fantasear un artista, A través de su protagonista, el pintor Jean, levanta el telón sobre una París de ensueño en la que el mundo bohemio brilla y el hada verde convierte todo en idílico. Sobre esta base la autora nos invita a que abramos nuestro corazón a un artista lleno de miedos e inseguridades, pero también con un ego que va creciendo a medida que las cosas le salen bien. Todo ello con el añadido de una maldición familiar que condiciona su trabajo y que le llevará a renegar de él. Además, no faltan las dosis de amor necesarias para configurar una historia que atraiga a los lectores y les haga soñar con lo que plantea. Si nos centramos en esto, puedo asegurar que pasaremos un buen rato viviendo la intriga que pesa sobre la maldición al tiempo que acompañamos a Jean en su camino hacia la fama.

Pero a la hora de profundizar más allá en el análisis de la historia, debo reconocer que para mi gusto le falta una chispa más, el toque que la convierta en una obra maestra y la haga destacar y brillar. Que la ponga a la misma altura que la magnífica idea que incitó a su autora escribir al libro. Si bien es cierto que la lectura es grata, para mí la trama a veces pierde esa magia que la hace grande para ofrecer un estilo más convencional, quizás poco meditado, que impide transformar la idea en una obra maestra. Me duele decir esto, sobre todo porque sé que detrás de una historia como esta hay mucho esfuerzo y trabajo por parte de quien la escrito, y no es mi intención minusvalorar su trabajo. Ni mucho menos. Pero pienso que igual no dejó madurar la idea el tiempo suficiente, aunque lo hago porque yo mismo he caído en ese error a la hora de escribir, con un libro que tiene un argumento que enamora pero que falla en puntos críticos y que necesitaría ser reescrito antes de ver la luz. Por eso mismo a la hora de escribir esta reseña me he sentido obligado hacer esta reflexión, porque yo no vi en su momento los fallos que contenía esa historia, y sólo los detecté gracias al apoyo de buenos amigos que me abrieron los ojos.

No digo que ‘Almas bohemias’ sea un mal libro, ni por ello deseo que te replantees la posibilidad de leerlo. Es una historia que merece una oportunidad de ser leída y vivida, pero que para mí podía haber ido mucho más lejos y haber destacado de una manera magnífica. Por eso, quiero trasladarle todo mi apoyo a su autora y animarla a que siga escribiendo, porque ideas como las que ha tenido enriquecen la literatura. Espero que estas palabras y este consejo sirvan para que sigas creando, pero también para que tus futuras obras tengan esa chispa que las haga únicas.

ver reseña en la web

Un día en el 76

Paloma Bahamón Serrano

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

Los remordimientos del fantasma

Si algo distingue a la novela ‘Un día en el 76’ es su capacidad para sorprender a los lectores en cada capítulo con los giros en la trama que ofrece su autora, y que poco a poco van dando forma a la historia. Con un estilo muy personal, al que ayuda que la narración esté en primera persona, Paloma Bahamón Serrano da forma a un universo en el que los remordimientos y la impotencia por los hechos pasados que no se pudieron evitar están muy presentes, y condicionan a la protagonista en su peculiar viaje a través de la trama.

A la hora de abordar el primer capítulo, en el que la protagonista parte de la época actual al año 1976 en una especie de ensoñación para relatar parte de su pasado y cómo cambió la vida de su familia la muerte de su hermano pequeño cuando aún era un bebé, es difícil imaginar que esta experiencia parte de las reflexiones de una protagonista que ha fallecido recientemente.

Pido perdón por este spoiler, que se hace necesario para seguir hablando del resto de la historia, pues nos vamos a encontrar con una narradora que debe emprender su propio viaje como fantasma mientras desconoce las causas de su muerte y las razones por las que sigue allí.

Y es en esta parte de la novela donde vamos a encontrar diferentes sorpresas, las reflexiones morales de la escritora frente a algunos temas y un halo de misticismo que nos acompañará hasta el final del libro. Es algo que, a mi entender, le toca descubrir a cada lector, por lo que sólo señalaré la gran riqueza del texto en cuanto a descripciones de escenarios, a los fragmentos de la historia de Colombia que se entremezclan con la ficción y aportan más interés a la narración, así como la denuncia de las atrocidades criminales que, en aquella época, se llevaron a cabo.

Lo cierto es que ‘Un día en el 76’ es un libro breve pero intenso, con diferentes saltos que igual pueden desorientar al lector y algunas partes de la historia que descolocan (véase el capítulo de ‘El Loco’), pero que genera al lector una necesidad de, como le sucede a la protagonista, comprender qué es lo que ha pasado y descubrir qué le espera en esta nueva etapa. No puedo decir que ofrezca una lectura ágil, quizá por el peso de las reflexiones en la misma, aunque entono también un mea culpa, ya que la autora se expresa en un español latino que, por sus términos, obliga a veces a intentar deducir qué es a lo que se refiere.

Pero no por ello es un mal libro, aunque me cueste encajarlo dentro de un género concreto y me aventure más a catalogarlo como narrativa, aunque con pinceladas de ocultismo y una pizca de intriga. Leerlo resulta entretenido, y creo que es una experiencia que aporta nuevos conocimientos e invita a reflexionar sobre ciertos temas que hoy en día siguen resultando un tabú para buena parte de la sociedad.

Espero que esta reseña os ayude a decidir si os adentráis en la historia que vive dentro de ‘Un día en el 76’, y que si lo hacéis disfrutéis de lo que Bahamón Serrano nos cuenta en ella.  

ver reseña en la web

Jaque al psicoanalista

John Katzenbach

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

El regreso del psicoanalista

Hay un dicho que asegura que las segundas partes nunca son buenas. Quizá por no contener la sorpresa de conocer por primera vez a los personajes, o porque la experiencia que el lector vivió con el libro anterior es tan intensa que el siguiente se le antoja como un intento de explotar el filón. Pero lo cierto es que cuando hablamos de maestros de la literatura como John Katzenbach, y en concreto de una continuación de una de sus obras más célebres, ‘El psicoanalista’, es difícil decir que esa segunda parte va a ser mala. Al contrario, tras su lectura puedo asegurar que es uno de los mejores libros que he leído de este escritor.

Conocí a Katzenbach hace casi 13 años, precisamente con ‘El psicoanalista’. Era la época en la que, tras años ansiando poder acceder a esa parte de la estantería que mi familia consideraba ‘para mayores de 18 años’, estaba devorando toda la novela negra que tenían allí. Douglas Preston, Lincoln Child, Robin Cook, Dean Koontz… Ellos estaban allí esperando junto al único Katzenbach que mi madre había pedido en Círculo de Lectores, con el que disfruté a lo grande como un novato que descubre de repente el placer de leer buena literatura.

Soy un orgulloso coleccionista de su obra, que a lo largo de los años ha incorporado a su biblioteca las obras de este escritor, y cuando descubrí que con motivo del 15 aniversario de la publicación de ‘El psicoanalista’ salía al mercado su continuación, ‘Jaque al psicoanalista’, me emocioné. Necesitaba tener ese libro en la colección, y andaba pendiente de la fecha de publicación cuando desde la web de Edición Anticipada me ofrecieron reseñarlo.

Acepté encantado, pero sabiendo que antes de ponerme con él me tocaba releer la primera parte. Qué decir de este clásico del thriller psicológico, en el que un asesino plantea a un veterano psicoanalista de Nueva York un juego mortal: averigua mi nombre o suicídate. La apacible vida de Ricky Starks se trastoca hasta el punto de ver cómo su mundo se desmorona mientras él se siente impotente e incapaz de acertar el reto. Y por eso idea una forma de dar la vuelta a la tortilla y ganar algo de tiempo, haciendo creer al señor R (el asesino) que ha muerto mientras se prepara para enfrentarse a él.

Si os acabo de soltar este spoiler es porque sin él es muy difícil hablar de ‘Jaque al psicoanalista’. La continuación de la obra maestra de Katzenbach sumerge de nuevo a sus lectores en un juego a vida o muerte en el que nada es lo que parece y que hilvana una historia perfectamente narrada de la que se disfruta de forma adictiva hasta la última  página.  Con ciertas pinceladas de otras novelas, como ‘Juegos de ingenio’, el autor salda una deuda con quienes ansiábamos saber más de nuestro querido psicoanalista.

En esta ocasión el bueno de Ricky ha dejado de esconderse. Ha pasado un lustro desde su cara a cara con el señor R y cree que la deuda está ya saldada, por lo que ha recuperado su nombre y ejerce su oficio en Miami. Pero la suerte no está de su lado, porque una noche recibe una inesperada visita en su diván. El hombre de sus pesadillas, el señor R, ha regresado pistola en mano y le apunta con una sonrisa. ¿Será ese el fin del psicoanalista?

Ni por asomo. Por primera vez en su vida el temible sicario necesita la ayuda de Ricky para resolver un problema. Alguien amenaza a su hermano abogado, alguien que ha iniciado un juego perverso y que oculta su identidad tan bien que el señor R tiene que pedir auxilio a un experto en dar con quienes quieren ocultarse. Y ante ese dilema de ayudar o no a un asesino, Ricky recibe el mejor aliciente: el señor R se olvida para siempre de la vendetta que tiene contra él.

Así, el Ricky que confía en sí mismo y que ha dejado atrás los miedos de antaño se vuelca en desentrañar el misterio con la ayuda de los dos hermanos del señor R, mientras el misterioso asesino se pone en contacto con él. Pronto el psicoanalista descubre que está tratando de tú a tú con un nuevo psicópata dispuesto a jugar más fuerte aún que el señor R, y sin que pueda darse cuenta acabará convertido de nuevo en alguien perseguido, aquejado por los miedos del pasado y sin una oportunidad clara de escapar.

Con ‘Jaque al psicoanalista’ Katzenbach supera todas las expectativas en una historia de segundas oportunidades donde el mal está siempre presente. Por eso, no dudo en recomendar esta novela a los amantes del género negro, pero con el consejo de sumergirse antes en la lectura de la primera parte.  

ver reseña en la web

Penúltimos secretos

Antonio Cerezo

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

Entre el dolor y la venganza

Si hay algo de lo que es imposible escapar en la vida es del duelo por los seres queridos. La marcha de las personas más cercanas, su muerte, sume a quienes lo añoran en un difícil trance en el que el dolor se entremezcla con los recuerdos y la añoranza. Esto se hace más evidente cuando el fallecimiento sucede de forma inesperada, y aunque cada persona sobrelleva el duelo de diferente manera la huella que deja no es precisamente pequeña.
Por eso, al escoger el libro ‘Penúltimos secretos’ de Antonio Cerezo me preparé para leer una historia de dolor y pérdida. No en vano, el eje en torno al que se articula la novela es un accidente de avión en el que fallece la mujer de Miguel, un psiquiatra de vida acomodada y sin mucho ajetreo que sin quererlo se convierte en testigo de cómo el avión en el que viajaba su mujer es devorado por las llamas, sin que ella sobreviva.
Lo cierto es que no faltan escenas de dolor en esta historia, ni de remordimientos, pero la muerte de su esposa abre la puerta a las dudas, a una herida del pasado que no se llegó a cerrar y que ahora reconcome al protagonista, que teme que su mujer mantuviera una aventura con su mejor amigo, un político de vida díscola que sobrevivió al accidente del avión, una circunstancia que despierta las sospechas de Miguel.
Con estos ingredientes el autor convierte un tema sobre el que se ha escrito mucho en una historia de venganza, en la que el duelo se convierte en la energía y el valor para descubrir lo que ocultaba su mujer. Eso supondrá un cambio radical para el protagonista, pero también para su hijo, un joven atormentado por el hecho de ser adoptado y que tendrá la oportunidad de empezar a reflexionar sobre su vida y su futuro.
Además de abordar el duelo, ‘Penúltimos secretos’ se despacha a gusto reflejando las miserias de la política, los casos de corrupción o incluso la vida de apariencias de cara a la galería que se gasta en ese mundillo, y que mantienen al lector entretenido a lo largo de sus páginas.
Lo cierto es que la novela ha resultado toda una sorpresa, con una historia trabajada y una calidad narrativa que se agradece y un hilo argumental que entretiene y te deja con ganas de saber más, hasta ofrecer un final inesperado que te deja con la boca abierta. Si que es cierto que igual el autor se posiciona demasiado en el aspecto político y, aunque es totalmente legítimo, como escritor creo que hay ciertas valoraciones que se deben deja al margen cuando se crea una obra dirigida a todos los públicos, optando en todo caso por una visión más genérica si es necesaria para la trama.
Por lo demás, creo que de trata de un libro que puede agradar al lector y que mantiene el suspense, por lo que regala unas horas de entretenimiento y ofrece una versión diferente del clásico tropo ‘accidente aéreo que destroza a una familia’.

 

 

ver reseña en la web

Múnich

Robert Harris

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

La conjura de los hombres grises

Quienes hemos leído con cariño a Frederick Forsyth estamos ya educados en las intrigas de espionaje que rodean a los grandes acontecimientos de antaño. El autor de ‘Chacal’ o ‘El cuarto protocolo’, por nombrar algunas de sus grandes obras, deleita en cada uno de sus libros con grandes conspiraciones internacionales con un talento único. Lo mismo puede decirse de Le Carré o de parte de la biografía de Robert Ludlum. Ellos han sentado una base para los lectores que buscan fusionar la novela histórica con las historias de espías, aunque sus libros no bastan para saciar el apetito de los adeptos a este género híbrido.

Por suerte, autores como Robert Harris están al quite y cada cierto tiempo nos presentan una novela de este tipo que nos mantiene en vilo. Es el caso de ‘Múnich’, su última novela, que narra un acontecimiento histórico como las negociaciones de Chamberlain y Hitler en el 38 para evitar (más bien posponer) la guerra en Europa. Una situación que, tras documentarse, el autor plasma con fidelidad en su novela, al tiempo que introduce en ella un elemento de ficción: una conspiración entre facciones de alemanes y el ministerio de Asuntos Exteriores inglés para hacerse con una documentación clave para el devenir de la guerra.

Así, en el repaso a la historia que nos propone Harris se cuelan dos ‘hombres grises’, funcionarios de tercer nivel de los que depende una conjura que puede cambiar el mundo. Dos personas sin apenas entrenamiento como espías, que en medio de una de las negociaciones internacionales más tensas deben urdir un plan para encontrarse e intentar evitar que el pacto se lleve a cabo. Todo ello escrito con un estilo cuidado, perfectamente descriptivo, en el que cada detalle está calculado.

Leer ‘Múnich’ es una grata experiencia, un acercamiento a un episodio quizá no tan conocido como otros dentro de ese periodo histórico tan convulso que abrió el nazismo. Y aunque novelas sobre nazis hay muchas, lo cierto es que en ellas abunda la calidad y la recreación literaria de acontecimientos reales que casi las convierten en ensayos de historia. Y en el caso del libro de Harris, la historia engancha desde el principio e invita a no dejar de leer, pues la narrativa pone al lector en la piel de los personajes y le hace vivir la tensión y la angustia que el autor les dedica en cada capítulo.

Por ello, recomiendo a los amantes de este género a que se animen a adentrarse en sus páginas y descubran una gran novela.

 

ver reseña en la web

Las palomas de la Boquería

Jordi Basté/Marc Artigau

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

La parca baja el telón

Hay novelas que consiguen sacar la faceta más irresponsable del lector, que le hacen perder la noción de la realidad mientras las devora, ansioso por llegar al final de la historia. Poco importa que ya sea entrada la noche, queden más de cien páginas y al día siguiente haya que levantarse pronto para ir a trabajar. La necesidad de leerla, quedarse atrapado en su trama, es más prioritario que descansar bien para enfrentarse al día que viene. Y mientras ves cómo irremediablemente avanza la hora y sabes que estás metiendo la pata, que las consecuencias de lo que estás haciendo llegarán mañana para cargar contra ti, necesitas leer un nuevo capítulo. A la mierda todo lo demás. Es algo entre tú y ese libro, una cuestión personal. No puedes dejarlo. No ahora.

‘Las palomas de la Boquería’ es una de esas novelas, de las que te dejan ojeras al día siguiente y la satisfacción de conocer el final a pesar de que el sueño te haya llegado bien avanzada la madrugada. Porque la trama que han trabajado sus autores es adictiva, engancha por sí sola y hace obligatorio leer sin descanso para conocer qué pasó con la actriz que apareció colgada de un gancho en uno de los puestos del famoso mercado de la Boquería, en Barcelona. Un crimen que empieza con fuerza y no se desinfla mientras Albert, el investigador privado que indaga en el caso, combina la búsqueda de respuestas con pasajes de su intensa vida social.

Ya desde el primer momento queda claro que este detective es alguien atípico, con una personalidad perfectamente definida y que el libro no se va a ceñir sólo al crimen, sino que su protagonista tiene mucho que decir (y hacer) en otros menesteres. Destaca, como iba diciendo, la peculiaridad de este personaje, que se dio a conocer en la anterior novela de estos autores, y esto regala al lector una historia paralela que genera una intriga similar (o quizá mayor) que la del propio asesinato, del que vamos conociendo retazos en cada capítulo.

De hecho, la estrategia narrativa de usar dos historias paralelas que van dando información con cuentagotas es uno de los factores que te enganchan de forma irremediable, puesto que estas dos voces diferentes se acompasan y complementan a la perfección hasta su fusión final. El equilibrio entre ambas, las claves y pistas que ofrece el relato de Mònica y su capacidad descriptiva te deja con la miel en los labios y deseando saber más.

Otra de las cuestiones a destacar de ‘Las palomas de la Boquería’ es cómo acerca al lector a las bambalinas del mundo de la interpretación, cómo desvela ese juego de egos y ambiciones, de traiciones y pasión que se viven sobre las tablas y los camerinos. Y el anhelo de fama, esa hambre de reconocimiento, la necesidad del artista de alcanzar sus sueños… Lo mismo vale para un actor que para un aspirante a escritor.

Pero sobre todo lo que ameniza la historia y la convierte en una pieza de colección, en una novela digna de ser vivida, son los toques de humor, el cinismo de Albert y la forma en la que es capaz de describir cada situación sacando una sonrisa al lector. Lograr ese efecto dentro de una novela negra es un gran trabajo, y conlleva un esfuerzo que es justo reconocer.

En definitiva, esta novela se disfruta y degusta con placer, descubriendo junto a su protagonista las claves de un asesinato a todas luces extraño y adentrándose en el complicado mundo de la venganza, el odio y la maldad.

 

ver reseña en la web

Una novia solitaria

Marvin Menjívar

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Una viuda ante el altar

A veces no hace falta una trama criminal enrevesada para poder disfrutar de una novela negra. Pese a que vivimos un momento en el que los autores apostamos por argumentos complejos y giros que sorprendan al lector y lo suman en un mar de dudas, no hay que olvidar que un texto sencillo y ágil, pero escrito con cierto sentido, puede lograr el mismo efecto gratificante a la hora de leerlo. Y este es el caso de ‘Una novia solitaria’, una historia breve pero intensa con un arranque prometedor: una novia abandonada el día de su boda porque le han dado matarile a su futuro marido.

Con esta premisa su autor, Marvin Menjívar, nos presenta una investigación a la vieja usanza, de las que se resuelven con una investigadora sagaz y el arte de interrogar a testigos y sospechosos para arañarles poco a poco las pistas. Un juego literario más cercano a los clásicos, que no tenían a su alcance la posibilidad de recurrir a las técnicas forenses con las que contamos ahora, y que en cierto modo traslada a la esencia de la novela negra, a la deducción pura y dura.

Resulta interesante encontrar entre las novedades un libro así, que se lee rápido pero que mantiene al lector sumido en la intriga hasta la última página. Y aunque pueda parecer algo simple si lo comparamos con el resto de ofertas del género noir de los últimos tiempos, se trata de una historia bien construida, quizá más orientada a un público juvenil que a un sibarita del género, pero que resulta agradable al paladar literario.

 

 

ver reseña en la web

La mala semilla

Toni Aparicio

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

El arte de salir del pozo

Tengo que reconocer que leer ‘La mala semilla’ ha sido una experiencia muy especial, y no sólo porque se trate de una novela negra fantástica. Es su punto de partida, la investigadora escogida por el autor para resolver este crimen, lo que me ha llegado al alma. Quizá porque sienta un especial cariño por aquellos personajes que, como Beatriz, ya han tocado fondo y viven en la cuerda floja de la autodestrucción. Por esos protagonistas que, pese a tener el alma desgarrada, se lanzan de cabeza a buscar justicia cuando la víctima es alguien que les importa. Como escritor que ha manejado a un protagonista de este tipo sé perfectamente el reto que supone, el trabajo de profundización psicológica que supone, y que implica un extra a la hora de dar forma a una trama que ya de por sí es compleja.

En esta novela nos encontramos con Beatriz Manubens, una prestigiosa investigadora de la UCO que vive atormentada por un caso que salió mal. Sólo el asesinato de quien fuera su mejor amiga durante la adolescencia y la desaparición del hijo de la víctima consiguen que asome un poco la cabeza fuera del pozo de las frustraciones donde actualmente reside y se lance en una desesperada investigación al margen de la oficial para dar con la verdad.

Si a esto le añadimos un escenario idílico y un elenco de personajes bien trabajados y que ayudan a componer las piezas de este dificultoso puzle literario, la intriga se mantiene hasta el final para disfrute del lector, que no se encuentra frente a una simple novela en la que hay que resolver un crimen, sino a un ejercicio de superación personal que convierte ‘La mala semilla’ en una historia especial, perfectamente narrada y con una profundidad que logra atraparte de lleno.

En el texto se nota la experiencia y el talento de su autor, Toni Aparicio, que además se suma a una tendencia que cada vez se ve más en la novela negra actual: poner el foco en el cuerpo de la Guardia Civil como investigadores de los crímenes (véase ‘Todo eso te daré’, de Dolores Redondo, ‘Morir no es lo que más duele’, de Inés Plana, o la saga de ‘Puerto Escondido’, de María Oruña, entre otros), lo que supone dar visibilidad a este cuerpo policial y trasladar las historias de las grandes ciudades a las zonas rurales, donde opera la Guardia Civil.

En definitiva, ‘La mala semilla’ presenta una gran historia con varios frentes abiertos y una protagonista de lujo para investigar un crimen lleno de dudas y sospechas, y que a medida que se va desarrollando la novela el lector descubre gota a gota el secreto que esconde la trama. Por todo ello, creo que el libro hará las delicias de los amantes de la novela negra, que podrán acompañar a Beatriz en su particular descenso a los infiernos.

Es, sin duda, un libro totalmente recomendable.

ver reseña en la web

Memorias improbables de una bestia

Miguel Ángel Buenestado Grande

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

Historia de una canalla

Uno de los temas preferidos de los escritores de novela histórica, y que ha ganado peso en este género, es el de la Segunda Guerra Mundial y la trayectoria de los nazis. Tal vez sea porque se trata de unos hechos relativamente cercanos en el tiempo (pues dentro de este género nos podemos remontar prácticamente a cualquier época pasada) y sobre el que existe una cantidad ingente de documentación, sin olvidar el impacto que tuvo y sigue teniendo para la humanidad.

Por ello, cada vez son más los libros centrados en esta parte de la historia que ven la luz y narran diferentes facetas de unos hechos que conmocionaron al mundo y abrieron la puerta a miles de tramas literarias diferentes. Es el caso de la novela que nos ocupa hoy, ‘Memorias improbables de una bestia’, del escritor Miguel Ángel Buenestado Grande, que con una gran capacidad descriptiva se pone en la piel de uno de los monstruos que participaron en el holocausto, y a quien la historia no ha señalado con tanta efusividad como a otros: la guardiana de los campos de concentración para mujeres María Mandel.

Lo primero que hay que destacar de este libro es el importante trabajo de documentación que ha realizado su autor a la hora de adentrarse en la mente de Mandel y componer una biografía narrada en primera persona. Con ello permite al lector ver el horror a través de una de las personas responsables del mismo, en una arriesgada estrategia literaria en la que, sin justificar a esta despreciable asesina, da forma a los posibles pensamientos de la guardiana. Desde las dudas iniciales hasta la soberbia que destila en sus momentos de mayor gloria, junto a las reflexiones que surgen en el momento en el que los nazis pierden la guerra, la novela es un ejercicio que ayuda a aproximarse a los responsables de aquel horror.

Sí que es cierto que nunca sabremos qué pudo pensar esta mujer que condujo a la muerte a miles de personas, como difícilmente conoceremos lo que rondaba al resto de oficiales de las SS que se ocupaban de los campos de concentración y que llegaron a justificar sus actos en la obediencia y el desconocimiento. Pero podemos suponer algunas pinceladas, como por ejemplo su odio hacia aquellas personas que consideraban inferiores según los preceptos de la raza aria.

Pero, ¿el monstruo nace o se hace? Bajo esa pregunta el escritor relata la vida de Mandel desde su infancia y sus primeras incursiones en el mundo laboral hasta que llega al primero de los “centros de reeducación” que estableció el nazismo. Y es interesante seguir las reflexiones que plantea, incluso los reproches que de forma descarada le lanza el propio autor, al tiempo que se presencia la dura vida en estos campos, las humillaciones a las prisioneras y la ausencia total de humanidad a la hora de decidir sobre sus vidas.

Creo sinceramente que libros como estos son necesarios para dar a conocer a aquellas figuras que, sin formar parte del núcleo duro del gobierno de Hitler, fueron su brazo ejecutor y los últimos responsables de los millones de asesinatos que trajo el holocausto. Y dentro de esta variante literaria es interesante poner el foco en las guardianas, en mujeres como María Mandel, que ostentaron cargos de máxima responsabilidad en estos campos de exterminio. Ya lo hizo en ‘La bella bestia’ el escritor Alberto Vázquez-Figueroa al rescatar la figura de Irma Grese, otra de las ‘bestias’ que dejó su huella de dolor y muerte por diferentes campos de concentración.

Así, recomiendo la novela ‘Memorias improbables de una bestia’ a aquellas personas que busquen ampliar su conocimiento sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el exterminio de los nazis, para que puedan conocer a esa parte de los criminales que apenas ha visto la luz.

ver reseña en la web

Catalonia Bank (La farsa y los trileros 4)

José Rovira Ferrer

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

El muerto al hoyo...

Recuerdo con cierto cariño la primera vez que conocí a Bernat Ramonet. Fue el primer libro que recibí cuando me apunté a Edición Anticipada, y la primera reseña que hice para ellos. Se trataba de la tercera entrega de la saga que el escritor Joé Rovira Ferrer ha dedicado a este curioso capitán del ejército franquista atrapado en el mundo de las intrigas internacionales, y lo cierto es que su lectura fue enriquecedora. A pesar de que a veces se echaba en falta una chispa de acción, en ‘Metallteile’ se escondían retazos de una historia cercana narrados con gran conocimiento (no en vano su autor vivió aquella época de primera mano) que lo convertían en una lectura atrayente. Y, hay que decirlo, el cierre de esa tercera entrega, con la marcha de Bernat a luchar como voluntario en la División Azul, dejaba con ganas de saber qué pasaba después. Sobre todo cuando existía un cuarto volumen de la saga.
Pues bien, por fin ha caído en mis manos, y puedo decir con orgullo que no sólo está a la altura de su antecesor sino que aporta un plus al lector al optar por un enfoque mucho más especial. La primera advertencia va para quienes hayan cogido cariño al capitán Ramonet, sus chanchullos y sus líos de alcoba: os va a doler, chicos.
Porque en esta cuarta entrega Bernat tiene un protagonismo casi simbólico, ya que apenas iniciado el libro sufre un accidente de tráfico en el que dan por muerto a nuestro protagonista. Quizá pienses que acabo de destripar toda la historia, que soy un canalla sin sentimientos y que deberían azotarme en público por contar esto. Pero es que lo interesante viene de la reacción que suscita la ‘muerte’ de Ramonet y de cómo algunos de sus allegados se lanzan prestos a cumplir el dicho de lo de ‘El muerto al hoyo… ¡y el vivo al bollo!’.
En esta cuarta entrega vamos a ser testigos de la codicia en su más pura esencia, de la ambición desmesurada y el afán por la riqueza, de la falta de lealtad y de cómo a veces las amistades logran mover montañas. Porque en esta historia el autor (que no abandona sus lecciones de historia, esta vez de los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, introducidas con talento en la trama) retrata a muchos de los personajes que hasta ahora habían sido secundarios, cuando éstos se enfrentan a la muerte del capitán.
Paro aquí de hablar del argumento y me centro en algo que a simple vista puede obviarse, pero que creo que es de justicia mencionar. El autor de esta tetralogía, José Rovira Ferrer, cuenta con el aval de haber nacido en 1925 y de haber sido una persona que, por su trabajo, ha podido conocer bien el ambiente y las intrigas que plasma en sus novelas. Sus recuerdos se convierten en la mejor fuente documental de la que puede disponer un escritor, y el hecho de que con esta edad se lance a escribir y a autopublicar sus libros demuestran una gran valentía. Por eso, me gustaría agradecerle que haya tomado esta decisión y nos haya ofrecido estas novelas, porque sin duda son el mejor legado que se puede aportar en esta vida.
Rovira Ferrer se ha ganado un hueco en este complicado mundo de la literatura como narrador fiel de una época pasada que sigue muy presente en nuestras mentes, y por eso animo a los aficionados a la novela histórica a que descubran la historia que este autor ansía contarnos.

ver reseña en la web

Tigres de cristal

Toni Hill

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Víctimas y verdugos

Leer a Toni Hill siempre ha sido una grata experiencia, y con el paso del tiempo y la llegada de nuevas novelas suyas se ha convertido casi en un ritual. En el panorama actual de la novela negra hay una serie de autores a los que no se les puede perder la pista, y Hill es uno de ellos. Quizá por ello cada cierto tiempo me descubría rastreando en webs y librerías on-line a este escritor, con la esperanza de ver el aviso de una nueva publicación. Y es que desde la trilogía del inspector Salgado el tiempo de espera para disfrutar de una nueva creación se ha alargado, por lo que cuando descubrí que había fecha para un nuevo título, ‘Tigres de cristal’, sentí esa emoción e incertidumbre que precede a las ansias de leer a uno de los grandes.

Cuando sólo tienes una sinopsis y una fecha de publicación tu mente especula, intentando matar la espera con teorías de cómo podrá ser esta nueva historia. Quizá hasta la elevamos a un pedestal y depositamos demasiada confianza en ella, aún a riesgo de descubrir en su posterior lectura algo no tan bueno como deseábamos. Pero Toni Hill, a quien apodé en su día “el Zafón de la novela negra” por ‘Los ángeles de hielo’ (una gran novela que sumerge al lector en esa Barcelona zafoniana de ‘El juego del ángel’ para contar una historia con alma propia, bien elaborada y con una narrativa brutal), es garantía de calidad, y eso se nota en las páginas de ‘Tigres de cristal’, una obra con la que de nuevo Hill alcanza la maestría literaria.

Antes de entrar en harina, os adjunto la sinopsis de la editorial:

 

A finales de los setenta, Víctor Yagüe y Juanpe Zamora fueron algo más que simples compañeros de clase. Su amistad, llena de confidencias y juegos, de alegrías y miedos, rebasó las paredes del aula y se extendió por las conflictivas calles de la Ciudad Satélite. Hasta el 15 de diciembre de 1978. Hasta el día en que un suceso trágico sacudió la conciencia de los vecinos. Hasta el momento en que los chicos se vieron obligados a escoger entre la lealtad y la salvación.

Treinta y siete años después, ambos vuelven a encontrarse en ese mismo escenario. Sus vidas han corrido suertes opuestas. Juanpe es un hombre a la deriva, sin futuro y con un presente turbio; Víctor, en cambio, puede considerarse un triunfador. Quizá por eso se siente extrañamente en deuda con su viejo amigo y decide enfrentarse a los claroscuros de un caso cerrado que, sin embargo, sigue envuelto de inquietantes preguntas que nadie quiere responder.

Pero lo que Víctor y Juanpe ignoran es que alguien, en la sombra, está escribiendo la historia de ese crimen. Un relato revelador que, tal vez, ninguno de los dos debería leer.

 

Detrás de este resumen se esconde un libro que habla de víctimas que se convierten en involuntarios verdugos, de amistad y de traición, de miedo y de venganza. De cómo algo puede cambiar la vida de una persona y arrastrarla por uno u otro camino, con una descripción psicológica de cada personaje en la que Hill no olvida su oficio como psicólogo (algo que aporta en cada uno de sus libros una profundidad especial a sus personajes) y que ayuda a ponerse en la piel de ellos y vivir de este modo la historia.

Si algo me ha gustado del libro es ese elogio a la amistad que se esconde entre sus páginas, esa lealtad que no muere con el paso de las décadas y que se teje con las vivencias compartidas, los buenos momentos vividos y las sombras derrotadas. En esta vida amigos de verdad se encuentran pocos, sobre todo en la actualidad, y quizá tengamos que retrotraernos a décadas pasadas para encontrar este valor aún puro. Queda claro con la contraposición que Hill hace de la unión de Víctor y Juanpe y la relación entre Lara y la pobre Alena, o incluso en las relaciones sociales y la forma de vida en el colegio de aquella época y el actual.

Pero hay algo que permanece latente aunque pase el tiempo: el acoso escolar, ahora llamado bullying. He de agradecer a Hill que aborde este tema en su novela (quizá me he acostumbrado a la nueva moda de meter casos de bebes robados o de abusos por parte de sacerdotes en el género ‘noir actual’), pues son pocas las historias que lo introducen como tema principal y se adentran en ese horror de víctimas y verdugos. De hecho, ‘Tigres de cristal’ se convierte en una reflexión sobre cómo ha evolucionado ese acoso, ahora con las nuevas tecnologías y las redes sociales como aliadas; y también de las heridas que abre en quienes lo sufren, en su desgaste emocional y su calvario diario. Detrás del bullying se esconde la maldad, una maldad enfermiza practicada por jóvenes que ni siquiera se dan cuenta de la consecuencia de sus actos, que lo asumen como algo normal e incluso necesario. ¿Hay detrás de estas actitudes unas trazas de psicopatía? Desde luego, disfrutar con el sufrimiento ajeno invita a pensar así.

Pero Hill aborda con sus tigres muchos más temas, como la huella de la culpa y cómo condiciona al ser humano. ‘Tigres de cristal’ es mucho más que una novela negra, es una radiografía del ser humano en todas sus vertientes, analizada con la excusa de un crimen ocurrido hace décadas y los posos que ha dejado en la sociedad, en quienes lo sufrieron y en quienes lo cometieron.

Ojo, que con este autor nunca faltan las sorpresas, como bien se pudo comprobar en ‘Los ángeles de hielo’, donde utilizó un giro narrativo magistral para conducir a un desenlace de quitarse el sombrero. En esta ocasión el toque es mucho más sutil, y aparece de manera inocente para desgarrar a un lector que ya creía saberlo todo. Bien entrada la noche, con el libro en las manos y la advertencia de la llegada del final, no puede evitar soltar un “la hostia” al descubrir el regalo que Hill ofrece a sus fieles en este libro.

Ahora, con ‘Tigres de cristal’ en un lugar de honor en la biblioteca (con el doblete de tenerlo en ebook por cortesía de Edición Anticipada y en papel por el deseo de no dejar huérfana a la zona noble de mi biblioteca), sólo me queda esperar pacientemente un nuevo libro de Toni Hill para degustar sus tramas.

ver reseña en la web

El maldito orgullo de León Barcan

Javier Jené Gaspar

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Larga vida al Señor Perro

Valoración: 4,5/5.

Talento, mucho talento. Eso es lo que abunda en las páginas de ‘El maldito orgullo de León Barcan’, una novela negra de Javier Jené Gaspar en la que el ingenio y el buen hacer de su autor se conjugan para atrapar al lector hasta el punto de que resulta imposible dejar de pasar páginas. Jené Gaspar, autor de otras dos obras anteriores a esta novela, ofrece un recorrido por la Barcelona más turbia de los años 80 y la actualidad, amén de una mención especial a la vida carcelaria, de la mano de unos personajes muy peculiares. Y ahí es donde la creación del Sr. Perro obliga al lector a quitarse el sombrero y aplaudir por ello.

Porque en ‘El maldito orgullo de León Barcan’ este personaje es la fiera oculta en el interior de un joven (que después ya no será tan joven) de una familia acomodada que de repente se ve despojado de todo ese mundo de lujo y apariencias y malvive en la calle, hasta acabar con sus huesos en la cárcel de una manera injusta. Su salida del trullo tres décadas después sirve de excusa para adentrarse en su pasado y permite seguir los cuatro ejes en los que pivota el libro con los personajes de León Barcan, el Sr. Perro, don Tic Tac o el infame Ariza.

Con todos estos ingredientes dentro de la coctelera y unos secundarios de lujo, además de una dinámica narrativa que se vuelve adictiva a la hora de querer desentrañar el misterio (el autor, además, abre el libro con un adelanto del final del libro que despierta el hambre literario por saber qué ha pasado para que suceda eso), ‘El maldito orgullo de León Barcan’ es una maldita obra de arte, digna de leer y que enganchará sin duda a los amantes de la novela negra. Y si Jené Gaspar abre esa puerta, le auguro una larga vida al Señor Perro y su forma de resolver las cosas.

Ah, no hay que olvidar que dentro de esta novela aparece un misterioso asesino, don Tic Tac, que nos va a mantener en vilo durante todo el libro, y que nos reserva una gran sorpresa…

Visto todo esto, lo cierto es que adentrarse en esta historia es tentador. Demasiado tentador. Y si además le añades que ‘El maldito orgullo de León Barcan’ tiene el aval de haber ganado la primera edición del Premio del Certamen Literario Nuevos Escritores 2017, la certeza de que estamos ante una buena novela está garantizada.

Ahora bien, hay que decir que a partir de cierto punto el libro entra en una dinámica que, en cierta manera, rompe un poco con los cánones de lo que debe ser la escritura y sus procesos creativos. Sin que afecte a la genialidad de la historia, lo cierto es que el autor ‘facilita’ a su personaje muchas soluciones a los problemas que le acechas con una facilidad pasmosa, y en algunos momentos hasta inverosímiles. En un momento uno de los amigos de León Barcan llega a decirle que podría cambiarse su apodo por el de “señor Potra”, y no puedo estar más de acuerdo.

Esta valoración, que viene condicionada más por mi faceta de escritor que por la de lector, la comentaba hace unos días con otro escritor que también coincidió en que dentro de los mecanismos narrativos hay que intentar no caer en esa trampa de que todo venga rodado (y eso que, si nos ponemos exquisitos, en mi novela también peco un poco de ello). Es un recurso que debe usarse con cuidado, ya que aunque parezca que la ficción puede aguantarlo todo hay que tener un celo especial para procurar que el lector encuentre la narración lo más realista posible (dentro del género de la novela negra, en esta caso).

Pese a ello, ‘El maldito orgullo de León Barcan’ se disfruta y se vive de una manera especial, y como decía al inicio de esta reseña, eso es gracias al talento de su creador, Javier Jené Gaspar, a quien auguro una buena carrera literaria, y al que deberíamos empezar a seguir para estar atentos a sus próximas novedades.

ver reseña en la web

La abadesa de Bingen

María Elisa Cortina

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★

Hildegarda contra la corrupción de la Iglesia

Si hay algo que tiene mérito dentro de la literatura es la dedicación de los autores que se deciden por crear novelas dentro del género histórico. Escoger esta opción conlleva no sólo dar con una trama lo suficientemente buena para que enamore al lector, sino que obliga además a un ejercicio extra de documentación para conocer todos los entresijos de la época sobre la que se escribe. Es algo que admiro, ya que afrontar un reto literario de esta envergadura aporta un plus a quienes se desenvuelven dentro de este género.

Pero a veces la apuesta es mucho más elevada, como se puede comprobar con la lectura de ‘La abadesa de Bingen’, que a caballo entre la biografía y la novela nos cuenta la historia de Hildegarda de Bingen, una monja que vivió en las convulsas décadas del siglo XII y a la que se considera como un referente religioso de aquella época. Basta ver la extensa bibliografía que acompaña al texto para darse cuenta de que su autora, María Elisa Cortina, ha trabajado mucho para dar forma a esta historia.

En este punto de la reseña prefiero dejar que sea la sinopsis oficial la que os acerque el contenido de ‘La abadesa de Bingen’:

 

Nacida en una familia de fortuna y linaje, a los tres años de edad Hildegarda de Bingen comenzó a tener visiones acompañadas de dolores tan intensos que parecían llevarla a la muerte. A los catorce años fue encerrada, contra su voluntad, en una celda de barro adosada a las paredes de un monasterio de varones. Allí dedicaría su vida solo a la contemplación del Señor. Pero Dios le tenía preparada otra cosa.

Sazonada con ingredientes fantásticos y usando como telón de fondo el mundo monástico y el convulsionado siglo XII, esta novela narra la historia de esa joven que desafiando a su mundo fue abadesa, profetisa y médico. Realizó milagros y exorcismos, se vistió con sedas y joyas, escribió de teología y medicina, compuso música, fundó dos monasterios, predicó en público, desafió al mundo masculino y enfrentó a papas y emperadores siendo una de las personalidades más fascinantes del siglo XII alemán.

 

Con estos antecedentes, la verdad es que la idea de acercarse a la vida de Hildegarda es tentadora. Y aunque en el libro el peso de la religión y el sentimiento y la fe están muy presentes (algo que puede desanimar a alguien que no sea precisamente religioso), lo cierto es que no se trata de la narración de la vida de una santa según los cánones que se marcaban en la época en la que a la librería Sempere e hijos acudían clientas en busca de un misal para sus vástagos. Todo lo contrario.

En ‘La abadesa de Bingen’ vamos a adentrarnos en los entresijos de la vida monástica, de las vivencias religiosas de una mujer devota, pero también encontraremos una radiografía histórica de una de las épocas más caóticas de la religión (y también de una sociedad movida por las guerras entre reyes) en la que Hildegarda acaba siendo la excusa para lanzar una crítica contra esa corrupción moral que vivió la Iglesia durante esa época, con el abandono de la fe para buscar placeres más terrenales.

Para mí eso le aporta un plus, ya que Cortin no se corta un pelo a la hora de señalar estas cuestiones, al mismo tiempo que reivindica el papel de la mujer en una sociedad donde el hueco que ellas ocupaban era escaso. Y es que Hildegarda fue toda una revolucionaria que no dudó en contradecir a reyes y a papas mientras defendía lo que para ella era lo más sagrado: la esencia de la Iglesia.

En cuanto a la narración, no olvidemos que se trata de una biografía novelada, por lo que el texto se mantiene en un estilo plano, sin apenas picos de acción y con muchas reflexiones entre sus capítulos, aunque no faltan los momentos de intriga. Quizá ello provoque que el ritmo de lectura se ralentice un poco, pero lo cierto es que las ganas de saber qué sucede con Hildegarda y su particular cruzada acaban enganchando.

He de decir que, frente a mis temores de toparme con una biografía en clave religiosa, he disfrutado de una historia que me ha aportado nuevos conocimientos, me ha provocado alguna que otra sonrisa y me ha recordado que la verdadera Iglesia es la que conforman las personas bondadosas que se entregan a las buenas acciones. Por ello creo que ‘La abadesa de Bingen’ es una buena historia.

 

 

ver reseña en la web

Todos tus nombres

Fernando García Pañeda

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Juego de espías

Tengo que reconocer que hasta hace unos años no era un gran amante de la novela histórica. Quizá porque no me había acercado a ella, salvo con ‘Los pilares de la tierra’ y otros títulos, al priorizar entre mis gustos la novela negra hasta convertirlo en un género de culto. Mi reconciliación con este tipo de historias fue gracias a Ibon Martín y ‘El valle sin nombre’, y desde entonces despertó mi apetito lector de novela histórica. Tuve la suerte de que en esas fechas el género trajera grandes historias como ‘La mujer del reloj’, de Álvaro Arbina, que alimentaron esas ansias de descubrir el pasado a través de estas historias que mezclan ficción con hechos muy reales.

Si he empezado con esta reflexión ególatra es porque desde hace algún tiempo mis lecturas se han basado, sobre todo, en este género, con el añadido de que muchos de esos libros se fusionaban con el estilo ‘noir’ o la intriga, lo que creo que supone un plus dentro de este tipo de narrativa. Por eso, cuando surgió la oportunidad de leer ‘Todos tus nombres’, del escritor bilbaíno Fernando García Pañeda, no dudé en sumergirme en su intriga de espías en plena postguerra española.

He de decir que la experiencia ha sido muy grata, y no sólo por la historia que cuenta García Pañeda y por sus sorpresas a lo largo del texto. Mientras leía la novela me he sentido trasladado a ese ambiente que él recrea, a ese Bilbao de antaño, a los bosques fronterizos y al Madrid de las intrigas. Todo ello gracias a una cuidada documentación y a un estilo de narración que convierte la descripción en una ventana abierta a ese mundo, algo que por desgracia no todas las novelas históricas logran.

Si bien es cierto que el autor juega con el lector a la hora de barajear sus personajes, cuando las piezas van encajando la lectura aporta un plus, la sensación de tener el puzle ya completo. Y, desde luego, el argumento del tráfico de obras de arte está perfectamente narrado, así como los contactos y preparativos de la red de espionaje.

Esta novela cuenta además con el aval de ser la ganadora de la primera edición de los premios Caligrama, ya que su autor (que acumula varias novelas anteriores) optó por el sello de autpublicación del Grupo Penguin para dar salida a su historia. Sin embargo, la calidad de la historia y el talento de García Pañeda se han visto recompensados con este premio y su publicación, al fin, por una editorial tradicional.

En otras ocasiones ya he criticado cómo muchas historias que merecen la pena no pasan el filtro de las editoriales, a las que parece espantarles contar con autores nóveles. Salvo el caso de ‘Nunca es tarde para morir’ de Inés Plana, o el de ‘La ciudad de la lluvia’ de Alfonso del Río (este último con el apoyo de una agencia literaria), y la apuesta en su día de Ediciones B por un talentoso pero desconocido Alvaro Arbina, los casos en los que un escritor desconocido recibe la llamada de las grandes editoriales son escasos.

De ahí que cada vez más escritores apostemos por la autoedición como alternativa, bien como un método para labrarnos un nombre o como una manera de escapar de la maquinaria editorial que plantea sus propias condiciones. Fue el caso de García Pañeda, un autor con varios libros publicados que por fin ha recibido la oportunidad que merecía. Y aun así, tras leer ‘Todos tus nombres’ no se entiende por qué no la recibió antes.

Algo funciona mal,  y quizá tenga que ver con personas que trabajan como lectoras para editoriales y se jactan en Twitter de cuestiones como “yo soy la que rechazo vuestros libros” o animan directamente a la gente a que deje de escribir. Que mejor se droguen.

Por suerte, poco a poco la autoedición hace emerger el talento. Que sea por mucho tiempo.

ver reseña en la web

Diez días de junio (Inspector Mascarell 9)

Jordi Sierra i Fabra

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★★

Demonios del pasado

Si algo tenemos claro los amantes de la buena literatura es que leer a Jordi Sierra I Fabra es sinónimo de disfrutar de calidad literaria. Este veterano autor nacional ha seducido a varias generaciones primero con sus magníficas novelas juveniles (de esas que te hacen pensar, como ‘Las chicas de alambre’) y luego con las piezas destinadas al público adulto. Y desde hace ya unos años sus lectores tenemos la suerte de seguir los pasos del ex inspector Miquel Mascarell a través de la saga que Sierra I Fabra ha creado con él, y que este mes estrena su novena entrega.

Se trata de ‘Diez días de junio: El crimen del cura pederasta’, una novela a la que he tenido acceso gracias a la cortesía de Edición Anticipada, y que he devorado con placer. Aunque tenía algunos recelos a la hora de embarcarme en esta lectura, ya que no estoy al día con la saga, lo cierto es que tanto el argumento como el autor eran demasiado tentadores. Y no me equivoqué al escogerla, ya que esta novela es un magnifico viaje en el tiempo que traslada al lector a uno de los ámbitos de la dictadura franquista más escabrosos: el de los orfanatos y casas donde se custodiaba a los hijos de los vencidos.

Fiel a su estilo, Sierra I Fabra ha buceado en archivos y bibliotecas para ofrecer una perspectiva realista de lo que acontecía tras estos muros: abusos sexuales, maltrato indiscriminado y penurias que gozaban del aval de quienes creían que los hijos deben pagar por los pecados de sus padres.

Con este material, al veterano escritor no le ha costado mucho concebir una historia en la que Mascarell se enfrenta a uno de sus demonios del pasado: con un cura pederasta especialmente sádico que sometía a decenas de niños a sus caprichos sexuales. Como policía durante la República, descubrió a este criminal a raíz del suicidio de uno de los niños que tenía a su cargo, y a punto estuvo de volarle la cabeza de un disparo al saberle autor de semejantes horrores.

El reverendo acabó, por supuesto, con sus huesos en la cárcel, pero entre medias surgió el golpe de estado, una Guerra Civil y un nuevo gobierno más tolerante con quienes lucían sotana. Por eso, cuando Mascarell sueña ya con una vida tranquila cuidando de la pequeña Raquel, la hija que ha tenido con Patro, se cruza por casualidad con este monstruo. Y decide seguirle. La cosa acabará en un enfrentamiento público del que Miquel no saldrá bien parado, y el posterior asesinato del cura convertirá a Mascarell en un fugitivo que deberá investigar para dar con el verdadero culpable.

A partir de ahí el lector encontrará una historia perfectamente hilada que fusiona la investigación criminal con la novela histórica y que pone el foco sobre uno de los horrores que se desarrollaron impunemente durante la dictadura franquista. Todo ello con una trama ágil que logra atrapar e incita a la lectura compulsiva de esta novela que repasa los diez días en los que se desarrolla la investigación.

Y aunque ya hace tiempo predico la máxima de que la literatura española empieza a girar en torno a los clichés bien del bebé robado (en el caso de Dolores Redondo, con un plus magnífico) o del sacerdote que abusa de menores, lo cierto es que ‘Diez días de junio: El crimen del cura pederasta’ va mucho más allá de tópicos para mostrar una historia original y basada en circunstancias reales. Sierra I Fabra aporta con este libro luz a uno de los secretos más deleznables de aquella oscura época.

Y todo ello a través de una trama que entretiene, seduce y alecciona, por lo que no puedo sino desear una larga vida literaria al inspector Miquel Mascarell.

Y para quienes se queden con ganas de más historias policíacas de Sierra I Fabra, mi recomendación es que busquen las novelas protagonizadas por el periodista Daniel Ros Martí, unas joyas literarias que el autor escribió en los 80.

 

ver reseña en la web

El último secreto de Eva Braun

Enrique Amarante

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

¿Y si Hitler…?

Si hay una pregunta que sin duda nos hemos hecho todas las personas en un momento de nuestra vida, es la de la posibilidad de que Hitler no se suicidase en su bunker. A partir de ahí las teorías se cuentan por millares, desde un Hitler bronceado en la Costa Dorada o gobernando su pequeño imperio desde Sudamérica. Expertos historiadores, revistas de prestigio y novelistas de renombre han alimentado esta posibilidad, bien con detallados estudios u obras de ficción que han logrado introducir en el imaginario colectivo la coletilla de ‘¿y si Hitler…?’.

Y aunque este argumento se haya explotado hasta la saciedad (tal es la fascinación que genera, décadas después, la Segunda Guerra Mundial) y haya variantes literarias acerca de la posible descendencia secreta del dictador alemán, lo cierto es que cada cierto tiempo surge una nueva novela que es recibida con los brazos abiertos por los amantes de este subgénero de la novela histórica.

‘El último secreto de Eva Braun’ puede enmarcarse dentro de esta corriente, y desde luego su autor, Enrique Amarante, lo hace con una buena historia, bien documentada y perfectamente narrada, que describe los preparativos previos a la fuga de Hitler y los suyos a Argentina y narra pormenorizadamente el viaje que, por separado, realizan tanto el dictador como su esposa Eva Braun.

Hasta aquí todo podía quedarse en una excelente novela histórica en la que no falta intriga ni acción, y reserva algunas sorpresas. Pero su autor, argentino de nacimiento, asegura en el prólogo ser el poseedor de cierta documentación legada por su abuelo que probaría una trama secreta. Aquello se convirtió en su secreta obsesión, sobre la que investigó hasta dar forma al texto de ‘El último secreto de Eva Braun’.

¿Realidad o ficción? Queda en manos del lector responder a esta pregunta a medida que descubre en las páginas de este libro la detallada conspiración, sus entresijos y sus consecuencias. Y antes de nada, recordar que sí es cierto que Sudamérica fue el refugio de muchos criminales nazis, que desde allí tejieron una red de protección y se infiltraron en diferentes estamentos de estos países.

Lo cierto es que Amarante demuestra un gran talento a la hora de construir la trama, y algo que me ha gustado especialmente es encontrar algunas palabras en español latino que han aportado un toque diferente a la lectura. Y el conjunto total, gracias a su cuidada descripción, se hace perfectamente visible a los ojos del lector.

No he podido evitar acordarme mientras lo leía de otro plan de huida, en este caso el de Mussolini, que Umberto Eco narró en su ‘Número Cero’. Creo que estas teorías seguirán dando mucho de sí en la literatura, y auguro no pocas novelas que hablen de ellas.

Respecto a la de Enrique Amarante, es necesario elogiar el buen trabajo de documentación y la calidad de lo escrito, que lo convierten en un libro totalmente recomendable.

ver reseña en la web

Metallteile (La farsa y los trileros 3)

José Rovira Ferrer

ver libro en megustaleer

Valoración: ★★★★

Un viaje por los entresijos de la posguerra española

A caballo entre un libro de historia y una novela de aventuras, la tercera entrega de la saga ‘La farsa y los trileros’ es un detallado testimonio de los entresijos de aquella España de la postguerra en la que algunos lograban eludir la pobreza y obtener suculentos beneficios gracias a su posición en el gobierno. Es el caso del capitán Bernat Ramonet, que pese a su juventud se convierte en esta historia en un engranaje clave dentro de la guerra que Alemania libra contra media Europa. Porque a él se le ha encargado desde las más altas instancias que lidere el suministro del wólfram a la industria armamentística germana por unos cauces poco convencionales.

A lo largo de esta entrega el lector se encontrará con un relato detallado de cómo funcionaban en aquellos tiempos las redes del contrabando con ‘patente de corso’, gracias a la narración de José Rovira Ferrer, que no escatima detalles a la hora de mostrar lo que se movía en los círculos empresariales y describir cómo es el día a día de esta red de contrabando.

Al margen de ello, los entresijos financieros y las luchas de poder dentro de los diferentes estamentos del gobierno se suceden en las páginas de esta novela, despertando la intriga del lector al tiempo que le nutre de anécdotas y momentos reales de aquellos años que convierten al libro en un testigo fiel de los años pasados.

No es de extrañar la claridad con la que Rovira Ferrer relata todo esto, pues a sus 92 años cuenta con la inestimable ventaja de poder tirar de recuerdos, o de hacer uso de su añorada Espasa (como bien indica en el anexo) con el fin de ofrecer el relato más fidedigno posible con un peculiar héroe como protagonista.

Ramonet es sin duda un oportunista al que todo parece salirle bien, que ha encontrado un filón que garantiza su futuro económico y que además sabe encandilar a las mozas que se encuentra por el camino. A la par, es alguien leal con sus amigos, goza de una mente perspicaz y se adapta a cualquier situación. Él lleva el grueso del peso narrativo a sus espaldas, y lo cierto es que no decepciona.

Aun así, hay que decir que en todo momento la narración de la novela es plana, con un estilo en el que se sacrifica la búsqueda de una acción más rápida para ofrecer una lectura más centrada en el aspecto histórico y humano. El uso de los diálogos como recurso primordial, convertidos casi en los verdaderos narradores en detrimento de párrafos que pudieran describir el entorno u otros momentos desde un punto de vista más neutral, condiciona en cierta medida la lectura, que no será tan ágil ni tan activa como otras novelas ambientadas en la misma época, como puede ser ‘Muerte en Madrid’ de Olfield, siendo más parecido el estilo al de ‘Invierno en Madrid’, de Samson.

Esto no significa que el libro pierda calidad, al contrario. El relato que ofrece es interesante y entretenido, y hasta llega a arrancar algunas sonrisas. Y deja con ganas de conocer el resto de la saga que ha creado Rovira Ferrer, sobre todo ese último libro, ‘Catalonia Bank’, que espero que resuelva todas las incógnitas que deja el final de esta entrega.

Si se quiere profundizar en la forma de vida de la España de la postguerra y conocer los entresijos del poder, este libro sin duda es un buen aliado.

ver reseña en la web